La Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (CONCOPAR) continúa con la socialización del anteproyecto del Fondo de Garantía de Depósitos Cooperativos del Paraguay (FGDCP), una herramienta clave para proteger a los ahorristas y fortalecer la estabilidad del sistema cooperativo. El pasado fin de semana, la iniciativa llegó hasta la Cooperativa Alemán Concordia, como parte de una gira que busca consolidar un cooperativismo fuerte, transparente y sustentable en todo el país.
La presidente de CONCOPAR, Simona Cavazzutti, informó que ya se ha presentado el proyecto a 23 cooperativas de ahorro y crédito que forman parte de la confederación a través de sus centrales. “Hay una aceptación casi unánime y mucho interés. El movimiento cooperativo viene reclamando desde hace años la creación de un fondo de garantía, y hoy más que nunca es necesario, dado que el Incoop ha debido intervenir a varias cooperativas con problemas reales”, señaló.
Cavazzutti explicó que ya existen cooperativas que están presentando su carpeta para sumarse al “pre fondo”, una fase inicial en la que las entidades ingresan voluntariamente su dinero a un fideicomiso. Este esquema les otorga un retorno y garantiza que los fondos permanezcan en la cooperativa, generando seguridad y previsibilidad.
Una vez concluida la etapa del pre fondo, CONCOPAR evaluará la implementación definitiva del FGDCP. En paralelo, se avanza en la conformación de un comité técnico, con la selección de economistas que definirán los criterios técnicos y operativos de la organización.
“El objetivo es que este fondo sea una herramienta sólida, transparente y que brinde confianza al ahorrista, protegiendo sus depósitos y asegurando la estabilidad del sistema cooperativo”, concluyó Cavazzutti.