• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
lunes, agosto 11, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

INBIO se alzó con el oro en el VI Congreso Paraguayo de Semillas

by Redacción
10 de agosto de 2025
in Nacionales
2 0
0
INBIO se alzó con el oro en el VI Congreso Paraguayo de Semillas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El equipo de Investigación en Soja del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) obtuvo la medalla de oro y primer lugar en la Expo Ciencia y Tecnología de Semillas, realizado en el marco del VI Congreso Paraguayo de Semillas, organizado por Aprosemp y PARPOV en el Hotel Nobile de Ciudad del Este, Alto Paraná. El tema abordado por el equipo del INBIO fue “Validación de selección asistida por marcadores (SAM) para la introgresión de genes de resistencia a roya de la soja en Paraguay”, abordando la técnica empleada por el INBIO para la selección de líneas con tres genes resistencia a la roya.

El póster presentado por el equipo, liderado por el responsable de Mejoramiento en Soja del INBIO, Ing. Agrop. Mario Cuba y fue desarrollado junto con la analista molecular bioquímica Miori Uno, y el equipo técnico Ing. Agr. Aldredo Haedo y el Ing. Agr. Arturo Penayo describe que los resultados obtenidos, ajustados a una segregación mendeliana de 3:1, confirmando que los marcadores utilizados pudieron discriminar correctamente los genotipos con genes de interés.

Para el análisis fueron utilizados como progenitores líneas avanzadas del Programa de Mejoramiento del INBIO con genes apilados de resistencia a roya y variedades comerciales. En la población F2 resultantes se realizó la SAM empleando tres marcadores para cada combinación Sat_280 (Rpp5), Satt 288 (Rpp4), SSR18_1864 (Rpp1-b). Por cada marcador se analizó una cantidad determinada de muestras y posteriormente los resultados obtenidos fueron sometidos a una prueba de Chi-cuadrado para evaluar el ajuste.

Para el evento, el equipo del INBIO presentó un total de 11 pósters, de los cuales tres fueron seleccionados para ser presentados durante el evento, en una sección especial para presentaciones de investigaciones paraguayas y un trabajo obtuvo el máximo galardón.

Póster seleccionado

En la sesión 6 de la VI Expo Ciencias y Tecnologías de Semillas, en el apartado de presentaciones de pósters seleccionados, el Ing. Agr. Omar Paredes, responsable de Comercialización de Semillas del INBIO, desarrolló su trabajo denominado “Soja HB4: estudio de caso sobre las expectativas y percepciones de los productores agrícolas sobre la tecnología”, el cual abordó a través de una encuesta a 103 agricultores de diferentes regiones del país las diferentes necesidades y problemáticas que se tiene en la producción de soja del país. Además de la tecnología HB4, los productores fueron valorando las diferentes tecnologías en soja ya existentes en el mercado para un posible posicionamiento de necesidades e interés.

El otro trabajo presentado durante el evento fue de la analista molecular del INBIO, Miori Uno, bioquímica Miori Uno fue “Selección asistida por marcadores moleculares (SAM) para apilamiento de genes de resistencia a la roya asiática en el Programa de Mejoramiento Genético de Soja”, mediante el cual analizó 1107 plantas individuales de  7 poblaciones F2, cuya introgresión de genes se realizó por medio de cruzamiento artificial, posteriormente, la amplificación se llevó a cabo mediante PCR, cuyos resultados amplificados se separaron por electroforesis, mediante el cual se identificó 25 individuos con 3 genes apilados en estado homocigoto, representando una probabilidad mejor que la de ocurrencia esperada.

El tercer trabajo seleccionado fue el de la Ing. Agr. Fátima Melgarejo “Análisis de la estabilidad del contenido de proteína y aceite en líneas experimentales de soja bajo diferentes condiciones ambientales”, donde se valoraron 16 genotipos en dos localidades (Yguazú, dpto. de Alto Paraná y Encarnación, dpto. de Itapúa) mediante el método Kjeldahl (para proteína) y el método Soxhlet (para aceite). Para el análisis del contenido protéico  se utilizó el modelo AMMI de (Modelo de efecto de aditivos e interacción multiplicativa) y para análisis de aceite mediante ANOVA seguido por una prueba de Tukey al 5% de significancia.

El resultado arrojó que tres genotipos presentaron alta estabilidad en el contenido de proteínas, mientras que cinco genotipos fueron más inestables. Se observó que algunos genotipos tuvieron mejor adaptación en una localidad y otras en la otra.

11 pósters presentados

  1. “Validación de selección asistida por marcadores moleculares (SAM) para la introgresión de genes de resistencia a roya de la soja en Paraguay”.
  2. “Soja HB4: estudio de caso sobre las expectativas y percepciones de los productores agrícolas sobre la tecnología”.
  3. “Selección asistida por marcadores (SAM) para apilamiento de genes de resistencia a la roya asiática en el Programa de Mejoramiento Genético de Soja”.
  4. “Análisis de la estabilidad del contenido de proteína y aceite en líneas experimentales de soja bajo diferentes condiciones ambientales”.
  5. “Comportamiento agronómico y resistencia a la roya asiática de una línea de soja (3G) con tres genes Rpp en Paraguay”.  
  6. “Evaluación del impacto de inoculantes en combinaciones con agroquímicos sobre el rendimiento y calidad de soja bajo condiciones climáticas adversas”. 
  7. “Germoplasma de trigo del CIMMyT: Evaluación fenotípica para la selección de futuros parentales para el Programa de Mejoramiento de Trigo”.
  8. “Situación semillera de kumanda yvyra’i en fincas de productores de agricultura familiar de la zona de influencia del PASB-INBIO”. 
  9. “Preferencias de los agricultores paraguayos sobre diferentes variedades de soja”. 
  10. “Evaluación de adopción de prácticas sostenibles de balance de carbono en empresas semilleras de soja, maíz y trigo en la Región Oriental del país”. 
  11. “El camino hacia nuevas variedades e híbridos de avatí morotí y tupí pyta: Programa de Mejoramiento de Maíz del INBIO”. 

Fuente: Inbio

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: agricultoresagriculturadestacadafecoprodinbio
Redacción

Redacción

Recomendadas

Senado habilita canal de denuncias contra abusos de empresas de telefonía, internet y TV por cable

Senado habilita canal de denuncias contra abusos de empresas de telefonía, internet y TV por cable

8 horas ago
El aborigen humilló al Olimpia de las improvisaciones

El aborigen humilló al Olimpia de las improvisaciones

8 horas ago

Mas visitadas

  • Pérdida de Libertad

    La patria es su gente y sus instituciones

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Simona Cavazzutti: innovación, integración y cooperación internacional para fortalecer las cooperativas paraguayas

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Los líderes políticos con mejor y peor imagen en Paraguay según encuesta nacional

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Desigualdad: la excusa para justificar el negocio de la anticoncepción infantil masiva

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Gustavo Leite urge a invertir en calidad y ampliar el hato, descartando el Instituto de la Carne

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?