• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, julio 25, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

Gremios del agro orientan a productores sobre trazabilidad voluntaria para la UE e instan a extremar cuidados sobre contratos

by Redacción
23 de julio de 2025
in Nacionales
4 0
0
Gremios del agro orientan a productores sobre trazabilidad voluntaria para la UE e instan a extremar cuidados sobre contratos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las principales organizaciones del sector productivo del país —la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO), la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD.) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP)— emitieron un memorándum intergremial con el objetivo de orientar a los actores de la cadena sobre el proceso de incorporación voluntaria al sistema de trazabilidad SISE-UE, conforme a los objetivos consensuados con el sector y a las normativas vigentes en Paraguay.

El documento técnico detalla los lineamientos para la adhesión al Sistema de Identificación y Seguimiento Especial para la Unión Europea (SISE-UE), una herramienta privada, voluntaria y confidencial que permite responder a los requerimientos de sostenibilidad ambiental y trazabilidad exigidos por ciertos compradores europeos.

Voluntariedad y soberanía

En el memorándum se aclara enfáticamente que el SISE-UE no es una obligación, sino una opción voluntaria desarrollada desde el ámbito privado nacional para quienes deseen acceder al exigente mercado europeo.

Así también, el comunicado advierte a los productores y demás actores de la cadena, que como práctica general, se recomienda la firma del contrato comercial habitual sin ninguna referencia al reglamento 1115. No obstante, aquellos productores que quieren vender a la UE, al contrato habitual firmado, se le debería agregar un anexo donde manifiesta su voluntad para vender al mercado europeo y se establecen las condiciones exigidas para vender al mismo, además se autoriza el uso de los datos necesarios, a los fines de la plataforma SISE-UE.

El memorándum incluye además un modelo de protocolo de actuación y un flujograma práctico, que permiten guiar paso a paso a quienes decidan adherirse al sistema, ya sea como productores, acopiadores, cooperativas o industriales.

Defensa de los intereses nacionales con apertura comercial

Con esta iniciativa, los gremios del agro buscan garantizar el acceso a los mercados europeos, promoviendo un modelo de cumplimiento voluntario y técnicamente sólido, que permite compatibilizar los intereses comerciales de diversos sectores en la cadena.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: capecocapprocooperativascooperativismodestacadafecoprodgremios productivosugp
Redacción

Redacción

Recomendadas

Circular del MEC: una aclaración necesaria en medio de una campaña mediática

El MEC dio inicio a las pruebas del Concurso Público de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles

13 horas ago
¿Qué es el Obamagate? Las claves de la lucha entre Obama y Trump

Trump desclasifica el Rusiagate

13 horas ago

Mas visitadas

  • Más de 50 Familias Fueron Beneficiadas por el Programa “Fortaleciendo Familias”

    Más de 50 Familias Fueron Beneficiadas por el Programa “Fortaleciendo Familias”

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Privacidad, poder y un tuit que lo dijo todo

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Lanzan advertencia sobre los “Institutos de la Carne”: «Sirve más para engordar estructuras que para abrir mercados»

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Exitosa Rueda de Negocios impulsa el desarrollo de la cadena láctea en San Pedro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ESSAP impulsa el cambio de tapas de alcantarillado con plástico reciclado

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?