El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) continúa avanzando en la implementación del Programa de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ẽry, una iniciativa educativa que apunta al fortalecimiento de la comprensión lectora entre estudiantes de todos los niveles, desde la educación inicial hasta la formación permanente de jóvenes y adultos.
El programa, que tendrá vigencia hasta el año 2027, abarca a instituciones de gestión oficial, privada y privada subvencionada de todo el territorio nacional. Su desarrollo se encuentra en pleno proceso y, hasta el momento, se viene implementando sin mayores inconvenientes, según informaron autoridades educativas.
Ñe’ẽry se basa en un enfoque integral que incluye no solo el acceso a materiales de lectura, sino también la capacitación constante del plantel docente. En ese sentido, se están llevando a cabo talleres, paneles, charlas y espacios de formación dirigidos a educadores de diversas áreas y niveles, con el objetivo de mejorar sus herramientas pedagógicas y reforzar el acompañamiento a los estudiantes en sus procesos de lectura y escritura.
Uno de los ejes centrales del programa es la provisión de bibliotecas de aula y materiales de lectura adaptados, con el fin de facilitar el acceso a textos variados, estimular la oralidad y fomentar el hábito lector en entornos escolares diversos. Desde el MEC destacan que esta iniciativa busca revertir indicadores preocupantes en materia de comprensión lectora, trabajando de manera sostenida y coordinada en todos los niveles del sistema educativo.
La implementación progresiva de Ñe’ẽry representa un paso importante dentro del compromiso institucional del Estado paraguayo con la mejora de la calidad educativa, mediante el fortalecimiento de las habilidades básicas que permiten a los estudiantes desenvolverse de manera crítica y autónoma en la sociedad.