• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
martes, octubre 21, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

La “Mafia de los Pagarés”: entre la legítima defensa y la peligrosa impunidad

by Redacción
21 de mayo de 2025
in Nacionales
28 2
0
La “Mafia de los Pagarés”: entre la legítima defensa y la peligrosa impunidad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El caso conocido como la “Mafia de los Pagarés” destapó una red de corrupción que operaba dentro del sistema judicial paraguayo, donde abogados en complicidad con ujieres y jueces de paz ejecutaban cobros ilegítimos de deudas. Entre los mecanismos más frecuentes se encuentran el múltiple cobro de deudas ya saldadas, el sobreendeudamiento más allá de la capacidad de pago, y la exigencia de firma de pagarés en blanco para acceder a créditos o incluso para firmar contratos laborales, que luego eran ejecutados judicialmente.

No hay dudas de que estos abusos existieron y deben ser investigados y sancionados. Sin embargo, también es cierto que el escándalo ha abierto una puerta peligrosa: muchas personas están viendo en esta situación una excusa para no pagar deudas legítimas, escudándose en el discurso de que todo juicio basado en un pagaré es automáticamente ilegítimo. Esta generalización es no solo temeraria, sino también riesgosa para los propios deudores, ya que esas deudas, si son válidas, tarde o temprano deberán ser saldadas con intereses punitorios acumulados.

En este contexto, el abogado Alejandro Díaz Arce ofreció una mirada más profunda durante una entrevista con Héctor Alegre, recordando que no todos los profesionales que accionaron judicialmente son parte del esquema fraudulento:

“En este caso de la ‘Mafia de los Pagarés’, también son víctimas los profesionales que están reclamando el pago de deudas que no han sido abonadas a pesar de haber sido adquiridas voluntariamente por los usuarios de créditos y los empresarios legítimos que reclaman el cobro de esas deudas”.

Díaz Arce alertó sobre el mal asesoramiento que están recibiendo muchos deudores, a quienes se les hace creer que no deben pagar sus obligaciones debido a que los procesos están supuestamente paralizados.

“Porque total todo está parado ahora”, relató que es una frase que se repite. Sin embargo, aclaró que los ministros de la Corte Suprema ya se expresaron sobre este punto, señalando que, de acuerdo con la ley procesal civil y el código civil, las personas con una condena de pago deben cumplirla, y que mientras tanto se acumulan intereses moratorios y punitorios.

Finalmente, Díaz Arce hizo un llamado a no caer en la trampa del populismo judicial:

“Ahora, hay que ser claros, nosotros tenemos que someternos a la autoridad de la ley y no caer en el engaño de ciertos abogados o políticos que quieren pasar por encima de la autoridad de la ley. Nosotros tenemos que cumplir con lo que determina la Constitución y todas las leyes complementarias y de esa manera se garantiza el acceso a justicia, de esa manera tenemos Estado de Derecho”.

El caso de la “Mafia de los Pagarés” debe servir para limpiar el sistema, no para dinamitarlo. Si se pone en duda toda la legalidad del reclamo de deudas, se corre el riesgo de pasar del abuso judicial a la anarquía financiera.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: poder judicial
Redacción

Redacción

Recomendadas

Senador Penner y Héctor Cristaldo constatan que incautación de cebollas en el Chaco fue arbitraria y afectó a un productor nacional

Senador Penner y Héctor Cristaldo constatan que incautación de cebollas en el Chaco fue arbitraria y afectó a un productor nacional

3 horas ago
Paraguay e Israel impulsan cooperación técnica para una gestión eficiente del agua

Paraguay e Israel impulsan cooperación técnica para una gestión eficiente del agua

12 horas ago

Mas visitadas

  • DNCP supera el récord histórico de inhabilitaciones a proveedores

    DNCP supera el récord histórico de inhabilitaciones a proveedores

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Senatur y comuna asuncena planifican fortalecer el desarrollo turístico, cultural y urbano de Asunción

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nada para nadie

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Senador Penner y Héctor Cristaldo constatan que incautación de cebollas en el Chaco fue arbitraria y afectó a un productor nacional

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Sacerdote Salesiano es denunciado por corrupción en colegio de Ypacaraí

    186 shares
    Share 74 Tweet 47

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?