La emblemática empresa estatal Cañas Paraguayas S.A. (Capasa) volvió al mercado internacional luego de casi cuatro décadas sin exportar. El relanzamiento se da con el envío de caña y ron paraguayos al Brasil y Argentina, en el marco de una estrategia de posicionamiento de productos nacionales de calidad y con identidad propia.
El proceso de internacionalización se consolidó a partir de la positiva recepción que tuvo la caña paraguaya “Aristócrata” durante la feria agroindustrial Expointer 2024, celebrada en Porto Alegre. La bebida despertó gran interés entre consumidores brasileños, abriendo así las puertas a la reactivación de las exportaciones.
A este impulso se suma la reciente obtención de la certificación “Marca País” por parte de Capasa, otorgada por el Viceministerio de Rediex del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), lo que refuerza su compromiso con la excelencia y la promoción del Paraguay en el exterior.
El presidente de Capasa, José Ocampos, celebró el logro a través de sus redes sociales, destacando el rol que puede desempeñar el Estado cuando se gestiona con convicción y patriotismo:
“Demostramos que una empresa pública conducida con pasión y patriotismo puede ser igual o más competitiva que una privada, porque aquí levantamos la bandera paraguaya. No somos hinchas de la Albirroja solo en fútbol, sino en la gestión. Y en la medida de nuestras posibilidades, pequeño seguramente, pero con mucha humildad, también sumamos un laurel más de orgullo a la Albirroja desde acá.”
Con esta reactivación, Capasa busca no solo revalorizar un producto tradicional, sino también demostrar que es posible gestionar lo público con eficiencia y orgullo nacional, abriendo camino para que otros emprendimientos estatales se animen a competir en igualdad de condiciones en los mercados internacionales.