• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, mayo 17, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

Entrenadores de Olimpiadas Especiales recibieron charla del titular del MEC en seminario nacional

by Redacción
31 de marzo de 2025
in Nacionales
0
Entrenadores de Olimpiadas Especiales recibieron charla del titular del MEC en seminario nacional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un total de 150 entrenadores de olimpiadas especiales de todo el país participaron este viernes 28 de marzo del Seminario Nacional que reunió a todos los profesionales de este sector y compañeros unificados (personas sin discapacidad) entrenan y compiten con los atletas con discapacidad, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP), en Luque, el cual fue acompañado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). El evento contó con la presencia del titular de la cartera educativa, Luis Fernando Ramírez, y del presidente de Olimpiadas Especiales Paraguay, Luis Cáceres Brun.

Paralelamente tuvo lugar un seminario de capacitación para atletas líderes que se vienen formando desde hace un tiempo atrás para desempeñarse como asistentes de entrenadores, los cuales recibieron en la ocasión sus respectivos certificados de participación.

En la ocasión, el ministro Luis Fernando Ramírez brindó una charla, resaltando en la misma que “la inclusión tiene que ver con la forma en que vemos el mundo y no es un acto cognitivo. El deporte inclusivo es gestionar la posibilidad de que un chico reciba todos los estímulos. En el deporte una persona desarrolla conceptos y uno de ellos es definir quién es, tiene una imagen de él, una idea de quién es y una emoción de quién es. Le empieza a gustar ser un competidor, ser un ganador, estar en esa competencia deportiva. Ese es el mayor trabajo y mérito que podamos tener los profesores que trabajamos en Olimpiadas Especiales”.

“Nosotros que somos maestros tenemos que traer esa posibilidad de que el chico que está en la escuela o en una escuela deportiva, construya su identidad, desarrollando su ser y no solo su hacer, que es la parte más fácil. Ahí tienen una gran responsabilidad que es entender que no estamos enseñando tenis, basquetbol, fútbol o bochas, sino desarrollando personas, construyendo identidad y haciendo que una persona se sienta incluida, porque la inclusión no es solamente que yo pueda hacer algo, sino que pueda ser y que encuentre espacios en donde pueda ser con otros”, sostuvo.

Apuntó que “la vida de un maestro es la gestión del vínculo. La calidad de un maestro no está en lo que sabe, no está en el conocimiento que tiene, está en la calidad del vínculo que ejerce o relaciona. Una persona que se vincula establece vínculos positivos y afectivos. El resto se aprende y viceversa. Si no se desarrolla esa dinámica de la calidad del vínculo, no va a ser bueno el trabajo. Lo que puede pasar también es que haya autoridad, pero no aquella a través de la cual se le niega la autonomía de acción y reflexión a otra persona. Cuando establezco o gestiono un vínculo por medio de la negación de la autonomía del otro, hay una autoridad mal entendida”.

“Estar preparado para Olimpiadas Especiales es que un niño te dé autoridad, pero no aquella que se ejerce negando sino recibiendo. La autoridad te la da tu alumno o no te la da. Es la magia de que ustedes como profesores se conviertan en una mamá, en un papá, en un tutor, en una persona en quien el deportista confía, porque te da autoridad sobre su vida. La conducta amorosa, que dice que sos una persona valiosa siempre, con la que legítimamente me relaciono, es la que desarrolla la vida”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de Olimpiadas Especiales Paraguay, Luis Cáceres Brun, indicó que durante el desarrollo de esta actividad se trabajó todo lo referente al contenido teórico sobre la inclusión, relación entre padres y entrenadores, lesiones más frecuentes, política de salvaguarda, lo que hace que estén certificados para asistir a las personas con discapacidad dentro de las Olimpiadas Especiales.

“Nuestra idea es que Olimpiadas Especiales pueda ser un programa que tenga vida propia en todas las regiones del país, porque en todos los rincones hay una persona con discapacidad que a lo mejor no conoce que esta es una oportunidad para practicar deportes y para incluirse socialmente”, manifestó.

Informó que a partir de este año se incluirá en los juegos el paddle, que está en proceso de convertirse en deporte olímpico, y que se encuentra en estudio la posibilidad de introducir el squash, que se sumarán de esa manera a las 14 disciplinas que ya forman parte de estas competencias, entre ellas el fútbol, basquetbol, vóley, por citar algunos.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaluis ramirezmecministerio de educación
Redacción

Redacción

Next Post
Irán amenaza a Estados Unidos

Irán amenaza a Estados Unidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Paraguay y la FAO sellan compromiso para fortalecer el desarrollo agroalimentario sostenible

Paraguay y la FAO sellan compromiso para fortalecer el desarrollo agroalimentario sostenible

20 horas ago
Fútbol, robótica y educación: Presentan el taller “Defensores del Arco” en el marco del Congreso de la FIFA

Fútbol, robótica y educación: Presentan el taller “Defensores del Arco” en el marco del Congreso de la FIFA

20 horas ago

Mas visitadas

  • Capacitación para acuicultores fortalece la producción sostenible de surubí en Paraguay

    Capacitación para acuicultores fortalece la producción sostenible de surubí en Paraguay

    9 shares
    Share 4 Tweet 2
  • Paraguay y la FAO sellan compromiso para fortalecer el desarrollo agroalimentario sostenible

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Fútbol, robótica y educación: Presentan el taller “Defensores del Arco” en el marco del Congreso de la FIFA

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La paradoja del globalismo: El trilema de Rodrik

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

    53 shares
    Share 21 Tweet 13

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In