La Unión de Gremios de la Producción (UGP) advierte sobre la existencia de dos realidades en el país: un Paraguay que trabaja, respeta la ley y busca el desarrollo, y otro que se ampara en la corrupción, la impunidad y el saqueo de los recursos públicos. En un reciente comunicado, la organización destacó la necesidad de fortalecer las instituciones para evitar el avance de la degradación política y social.
El gremio enfatizó que, mientras una parte de la sociedad estudia, se capacita y contribuye al crecimiento del país, otra recurre a prácticas deshonestas, como la compra de títulos y la manipulación del aparato estatal, debilitando la igualdad ante la ley y erosionando la confianza en la justicia. En ese sentido, señalaron que la politización del sistema judicial ha permitido que la impunidad se afiance, afectando la estabilidad democrática.
La batalla entre esos dos Paraguay se libra en el terreno de la institucionalidad. Sin justicia no hay República, destaca el comunicado, haciendo alusión a la frase del himno nacional: “Paraguayos, República o Muerte”. En ese contexto, la UGP exhorta a los gremios, actores políticos y ciudadanos a consolidar el Paraguay que respeta las leyes, dejando de lado las mezquindades y priorizando el bien común.
El mensaje final es claro: el destino del país dependerá de cuál Paraguay sea fortalecido. Por ello, el sector productivo reafirma su compromiso con la institucionalidad y la democracia, advirtiendo que la única manera de garantizar el desarrollo es a través de un Estado sólido, con reglas claras y justicia independiente.
