Encarnación fue el escenario del XVIII Foro Cooperativo Internacional, un evento que reunió a representantes de diversas entidades socias bajo el lema “Fortaleciendo a las cooperativas de ahorro y crédito en escenarios complejos”. Organizado por la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fecoac Ltda.) y con la participación de entidades asociadas a la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (CONCOPAR Ltda.), el foro ofreció un espacio para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre las cooperativas.
El evento atrajo a autoridades gubernamentales nacionales, representantes de la ciudad de Misiones, Argentina, y líderes del sector cooperativo. Todos se congregaron con el objetivo de debatir y compartir estrategias para enfrentar los desafíos actuales que afectan al sector.
El foro abordó temas cruciales para las cooperativas de ahorro y crédito, en un contexto de creciente complejidad económica y social. Las discusiones se centraron en cómo estas instituciones pueden fortalecerse y adaptarse para seguir brindando servicios esenciales a sus miembros.
Uno de los puntos destacados fue la presentación de casos de éxito y buenas prácticas implementadas por diversas cooperativas, tanto a nivel nacional como internacional. Estos ejemplos sirvieron para inspirar y guiar a las entidades presentes en la búsqueda de soluciones innovadoras y efectivas.
Además, el foro subrayó la importancia de la colaboración entre cooperativas y otros actores del sector financiero. Se enfatizó que, mediante el trabajo conjunto y el apoyo mutuo, las cooperativas pueden mejorar su resiliencia y capacidad para afrontar los retos que se avecinan.
El encuentro en Encarnación no solo fortaleció la red de cooperación entre las entidades participantes, sino que también reafirmó el compromiso de las cooperativas con sus comunidades y su papel fundamental en el desarrollo económico y social.
La participación activa de autoridades y representantes del sector en el foro demuestra la relevancia y el impacto de estos encuentros para la construcción de un sector cooperativo más robusto y sostenible. En un mundo en constante cambio, eventos como el XVIII Foro Cooperativo Internacional son esenciales para el fortalecimiento y la adaptación de las cooperativas, asegurando que continúen siendo un pilar de apoyo para sus miembros y comunidades.