• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
jueves, julio 10, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

El periodismo y la posverdad: Análisis de la fuerza política del periodismo

by Guillermo Melgarejo
16 de junio de 2024
in Analisis
9 1
0
De periodistas de mierda y excusas estúpidas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la era digital y de la información instantánea, el papel del periodismo como cuarto poder se ha visto desafiado por la proliferación de noticias falsas y la manipulación de la verdad en aras de intereses particulares o de grupo corporativos, ese o sucede aquí como en el mundo entero. Este fenómeno, conocido como posverdad, plantea un grave problema para la democracia y la sociedad en general, ya que socava la confianza en la información veraz y en los medios de comunicación como guardianes de la verdad. Y es momento de preguntarse querido lector­ ¿Qué papel juega el periodista cuando manipula la verdad?}

Pues el papel que genera es muy importante, por la sencilla razón de que va planteando, debates y opinión pública, que llega a muchas personas, hasta incluso hacen ver como una única verdad, y el vivo ejemplo de lo que estoy mencionando fue el rol de los medios de comunicación, de los periodistas como portavoces en la pandemia, y que hoy es más evidente lo que ocurrió y sigue ocurriendo.

La posverdad se caracteriza por la difusión de hechos alternativos, manipulación emocional y la creación de narrativas que apelan a las emociones y creencias del público en lugar de los hechos objetivos. Esta estrategia ha sido utilizada por muchos políticos y grupos de interés para manipular la opinión pública y conseguir sus objetivos políticos y no solo políticos, sino también hasta objetivos corporativos, porque una característica que no hay que dejar pasar es que los medios de comunicación y la mayoría de los periodistas responden a grandes grupos corporativos, por esa razón se debe cuestionar toda noticia, toda información y hasta recomendaciones que hacen los periodistas.

En este contexto, la fuerza política del periodismo juega un papel crucial en la lucha contra la posverdad. Los periodistas tienen la responsabilidad de investigar a fondo los hechos, contrastar fuentes y proporcionar información veraz y equilibrada a la sociedad. Además, el periodismo de calidad puede servir como contrapeso a las narrativas falsas y desenmascarar las mentiras y manipulaciones en el discurso político.

Sin embargo, el periodismo también enfrenta desafíos en la era de la posverdad. La presión por la inmediatez, la competencia con las redes sociales y la polarización política pueden dificultar la labor de los periodistas en su búsqueda de la verdad. Además, la falta de recursos y la concentración de los medios de comunicación en manos de unos pocos grupos pueden limitar la diversidad de opiniones y el pluralismo informativo.

Para contrarrestar la posverdad y fortalecer la fuerza política del periodismo, es necesario promover la educación mediática y fomentar la alfabetización digital entre la población. Los ciudadanos deben ser capaces de discernir entre información veraz y falsa, y de ser críticos con el discurso político y mediático. Asimismo, es fundamental apoyar a los medios independientes y fomentar la transparencia en la propiedad de los medios para garantizar la pluralidad y la diversidad informativa.

En conclusión, la lucha contra la posverdad y la defensa de la verdad y la transparencia son responsabilidades fundamentales del periodismo en la sociedad actual. Solo a través de un periodismo ético, comprometido con la verdad y la democracia, podremos superar los desafíos de la era de la posverdad y fortalecer nuestra convivencia democrática.

Este artículo destaca la importancia del periodismo en la lucha contra la posverdad y subraya la responsabilidad que tienen los periodistas de proporcionar información veraz y equilibrada a la sociedad, tal como lo garantiza nuestra constitución nacional, los medios independendientes son una alternativa valedera, pero también los grandes medios, los periodistas de renombre deben realizar con ética y transparencia su trabajo, su investigación y no responder a interés mediáticos, económicos y políticos muchas veces, es hora de cuestionar las informaciones que se venden como verdad, y buscar un equilibrio entre la verdad y la posverdad, espero que este breve análisis sirva para abrir un debate, para hablar sobre esto y que se cree conciencia en la opinión pública sobre el valor y la importancia de las informaciones que recibimos desde diferentes puntos, radio, televisión, prensa escrita, redes sociales, y que sea con la mayor veracidad posible.

Autor

  • Guillermo Melgarejo
    Guillermo Melgarejo

    Abogado, Docente Universitario, Investigador Jurídico.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacada
Guillermo Melgarejo

Guillermo Melgarejo

Abogado, Docente Universitario, Investigador Jurídico.

Recomendadas

Siete reformas económicas para integrar organismos y atraer inversiones

Siete reformas económicas para integrar organismos y atraer inversiones

12 horas ago
Circular del MEC: una aclaración necesaria en medio de una campaña mediática

MEC habilita a más 1.000 estudiantes de 3° ciclo para el pago de becas de renovación 2025

12 horas ago

Mas visitadas

  • Alfred Fast: “El Instituto de la Carne no debe crearse”

    Alfred Fast: “El Instituto de la Carne no debe crearse”

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Yguazú será sede del Primer Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos

    9 shares
    Share 4 Tweet 2
  • PODCAST: Paraguay en la Guerra Civil Dominicana

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • MEC habilita a más 1.000 estudiantes de 3° ciclo para el pago de becas de renovación 2025

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Canciller de Taiwán llega a Paraguay acompañado de una delegación empresarial para fortalecer la cooperación bilateral

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?