• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, mayo 9, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

¿Cuánto hemos hecho por nuestro producto estrella?

by Sebastián Álvarez Albanell
28 de marzo de 2024
in Nacionales
0
¿Cuánto hemos hecho por nuestro producto estrella?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 1948 Argentina se adelantaba a su tiempo y mediante la Junta Nacional de Carne ya tenía padronizados veintiún cortes diferentes de carnes. Estados Unidos, en esa época, tenía más de 70 cortes estandarizados. En la actualidad argentina tiene cerca de noventa y Estados Unidos en torno a ciento diez. Por estos pagos con suerte una carnicería tiene entre diez a catorce cortes.

Hoy, Argentina nuevamente está al frente y es el segundo país en el mundo -detrás de la de austríaca «International Club of Certified Meat Sommeliers»– en crear dentro de la Universidad de Buenos Aires (UBA): Sommelier de Carne. Alejandra Acosta, es la primera generación en obtener el título de “Sommelier de Carne”, es experta en sabor y color, y hasta puede reconocer la raza de una vaca que terminó en el asador.

En 2022 los argentinos abrieron la Escuela de Carniceros y firmaron un Convenio con la más Prestigiosa escuela del mundo, “École Nationale Supérieure des Métiers de la Viande” (Escuela Nacional de Profesiones de la Carne) y de la Confédération Française de la Boucherie-Charcuterie Traiteurs (CFBCT). Todos los maestros de la escuela argentina fueron capacitados en Francia.

En Paraguay tenemos una de las mejores carnes del mundo y al mismo tiempo, somos los peores promotores y vendedores internos de nuestro producto estrella. ¿Acaso no le copiamos a los argentinos el Bife de Chorizo, el Ojo de Bife, Banderita, etc.? Nuestras carnicerías dejan mucho que desear en ese sentido. ¡Estamos hablando de nuestro producto estrella!

Brasil, en Río Grande do Sul, hace más de una década tiene la Facultad de Carnicería. ¿Cómo es posible que la Asociación Rural del Paraguay y los Frigoríficos hasta ahora no hayan ayudado y contribuido a impulsar y crear en el SNPP la carrera, el oficio de carnicero?

Uruguay, por su parte, tiene el Instituto Nacional de Carnes (INAC) que data de 1967, creado para la proposición, asesoramiento y ejecución de la Política Nacional de Carne, financiado por el 0,6 % del valor de las exportaciones y el 0,7 % del consumo del mercado interno. Con este organismo, Uruguay busca entrar a los mercados y vender. En Paraguay, en pleno 2024, los productores siguen peleando para que también tengamos nuestro Instituto de la carne.

Es decir… Hay que tomar actitudes al respecto. No nos hagamos los ofendidos.

Basta de nacionalismo trasnochado que nos impide hacer autocrítica y mejorar.

Autor

  • Sebastián Álvarez Albanell
    Sebastián Álvarez Albanell

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacada
Sebastián Álvarez Albanell

Sebastián Álvarez Albanell

Next Post
Payo se justifica, presiona y pide no ser sancionado, ¿Payo arrugó?

Nuevo revés para Payo: Tribunal de Apelaciones da luz verde al juicio oral y público

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

8 horas ago
El Indert marca un récord con la entrega de 7.500 títulos de propiedad en 18 meses

El Indert impulsa la descentralización y acelera la entrega de títulos de propiedad en el sur del país

17 horas ago

Mas visitadas

  • León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Bill Gates acusa a Elon Musk de «matar niños»

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • El Indert impulsa la descentralización y acelera la entrega de títulos de propiedad en el sur del país

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Comisión Nacional de la Primera Infancia se reunió con miras a la construcción de los primeros 20 centros

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • China excluye a Taiwán de la OMS y convierte la salud global en rehén de su estrategia política

    8 shares
    Share 3 Tweet 2

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In