• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, mayo 10, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Si no es ahora ¿Cuándo? Si no somos nosotros ¿Quiénes?

by Nicolás D´Ursi
30 de marzo de 2020
in Analisis
0
Si no es ahora ¿Cuándo? Si no somos nosotros ¿Quiénes?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La crisis sanitaria desatada por el Covid-19 tuvo consecuencias inesperadas para distintos gobiernos y Paraguay no es la excepción.

En nuestro país, el tiempo que la gente tuvo para informarse y reflexionar acerca de aquellas cosas que están mal, los llevó a darse cuenta, en la mayoría de los casos, las desigualdades del sistema imperante en nuestra nación.

Lea tambien: Paraguay: un país, tres repúblicas

Así fue que, en la urgencia por distraernos, aparecieron sobre la mesa diferentes proyectos de ley, resoluciones y una larga lista de etc, donde la casta política, en busca de una épica inexistente, se “pone el país al hombro”, donando partes de sus dietas a la lucha con el mal que afecta al mundo. Pues bien, ya es tarde, la gente ya no va a aceptar dádivas, la gente quiere, la gente exige medidas de fondo y de forma inmediata.

Entre quienes presentaron proyectos de ley, están los diputados Kattya González y Basilio “bachi” Nuñez, pero ya es tarde, la agenda la empezó a escribir la gente. Los comunes asumieron el rol de contralor que ningún poder del estado (ni la prensa) asumió cuando es esa una de sus funciones. La gente exige justicia y no donaciones, quiere la eliminación de los privilegios y no por el tiempo que dure la crisis del corona virus, quiere que desaparezcan para siempre.

¿Tenemos noción del costo anual de mantener Parlasurianos, Juntas departamentales, clanes familiares, el reparto de las multas impuestas por los organismos, planilleros y demás? Son miles de millones de guaraníes que no se destinan correctamente; son miles de millones de guaraníes que faltan en salud, seguridad y educación; pilares fundamentales de cualquier sociedad civilizada.

Sin dudas que este no es el mejor momento en términos de movilización, pero es una idea que no debe desaparecer junto con esta pandemia, debemos exigir todos los días no ya el recorte, sino la desaparición definitiva de los beneficios exagerados, obscenos de la clase política, toda otra política contraria a esta realidad debe ser “castigada” por el electorado, debemos buscar y apoyar nuevos líderes para esta reforma, de lo contrario, sucederá lo que adelantó el escritor español Arturo Pérez Reverte: “En un mundo sin líderes, cuando esto pase y lleguen las consecuencias habrá negocio para demagogos, oportunistas y canallas. Algunos ya están ahí, frotándose las manos. Todas las dictaduras que recuerdo empezaron con alguien que entre las ruinas de algo prometía pan y seguridad”.  

ND

Autor

  • Nicolás D´Ursi
    Nicolás D´Ursi

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Bachi nuñezkattya gonzalezNDparlasurianosreforma politica
Nicolás D´Ursi

Nicolás D´Ursi

Next Post
LAMBARÉ: Municipalidad despide a todos los funcionarios contratados

LAMBARÉ: Municipalidad despide a todos los funcionarios contratados

Recomendadas

Matar al mensajero, callar el debate

Matar al mensajero, callar el debate

11 horas ago
Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

11 horas ago

Mas visitadas

  • León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    52 shares
    Share 21 Tweet 13
  • Investigación sobre abonos verdes busca mejorar la estructura del suelo y promover una agricultura más sostenible

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Matar al mensajero, callar el debate

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • EEUU bajaría los aranceles a China

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In