• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
lunes, julio 28, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

El Centralismo en Bolivia: Silenciando vidas y oportunidades

by Sebastián Crespo Postigo
19 de agosto de 2023
in Analisis
6 0
0
El Centralismo en Bolivia: Silenciando vidas y oportunidades
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la búsqueda perpetua de un sistema político equitativo y un desarrollo sostenible, es inadmisible pasar por alto a la lacra del centralismo. En países como el nuestro, en vez de potenciar y aprovechar nuestra riqueza natural abundante, sin duda la mayor de nuestras fortalezas, el centralismo se alza como un verdugo implacable, asfixiando la voz de las regiones y arrebatando oportunidades de progreso a sus ciudadanos. Es hora de demandar un cambio profundo, pues el centralismo mata, y su legado nefasto es evidente en todos los aspectos de la sociedad.

Desde el punto de vista económico, el centralismo se convierte en un freno para el desarrollo considerando que más del 85% de los recursos del presupuesto general se queda en manos del gobierno central. Es repugnante que unos cuantos burócratas cómodamente sentados en escritorios a cientos de kilómetros de los distintos departamentos, decidan en qué, cómo, dónde y cuándo se destinarán estos recursos, resultando esto en una desconexión significativa con las realidades y necesidades de las regiones alejadas a la capital que quedan relegadas en términos de infraestructura, empleo y oportunidades.

El caso cruceño es singular, no podemos darnos el lujo de olvidar la deuda histórica de más de 14.000 ítems de salud que el gobierno le debe a Santa Cruz, ¿eso no es atentar contra la vida de los ciudadanos? Claro que sí, y todo ocurre porque los recursos no se asignan correctamente. Del 100% de los recursos del país, el centralismo le da menos del 0,7% al municipio cruceño y menos del 0,4% a la gobernación, cuando es el departamento más poblado del país y el que aporta más del 35% del Producto Interno Bruto (PIB). Todos los bolivianos debemos defender nuestros recursos y no permitir más recortes presupuestarios de parte del gobierno como está ocurriendo estos días.

El centralismo ha desencadenado una crisis política latente. Cuando el poder se concentra en una única entidad y se dedica a destruir la institucionalidad, como es el caso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Bolivia, se genera una desconexión entre los gobernantes y la ciudadanía. La falta de representatividad y participación conduce a la desconfianza y rechazo de la casta política, incrementando las tensiones y conflictos. Bolivia ha sido víctima de los estragos de esta forma de gobierno durante demasiado tiempo. Los datos son claros: las regiones con menor desarrollo humano y mayores índices de pobreza son aquellas que han sufrido más, bajo el yugo de la centralización. El país no puede permitirse seguir sacrificando a sus ciudadanos en aras de un sistema que perpetúa la desigualdad y el estancamiento. El claro ejemplo de lo que significa desarrollarse en libertad es Santa Cruz, donde el libre mercado prevalece, se busca solucionar los problemas con autonomía y cooperación.

Tenemos que decirlo sin miedo, el centralismo mata. Mata el progreso económico, la autonomía de las regiones y la confianza en el sistema político. Bolivia debe elegir si seguirá siendo víctima de esta devastadora práctica o si tomará el camino de la descentralización para construir un futuro en el que cada ciudadano tenga la oportunidad de vivir en libertad. El llamado es claro: es hora de liberar a las regiones del yugo del centralismo (sea por medio de la profundización de las autonomías o del federalismo) y permitir que las regiones resplandezcan en todo su potencial.

Autor

  • Sebastián Crespo Postigo
    Sebastián Crespo Postigo

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacada
Sebastián Crespo Postigo

Sebastián Crespo Postigo

Recomendadas

CGR constató hechos punibles en el ejercicio 2022 de Petropar

Contraloría evalúa posible falsedad en la declaración jurada de Abdo Benítez

10 horas ago
Nueva ley de movilización genera angustia entre los ucranianos

Informe denuncia reclutamientos forzosos y violaciones de derechos humanos en Ucrania

10 horas ago

Mas visitadas

  • El Ciclón no falla y se trepa a la cima del torneo

    El Ciclón no falla y se trepa a la cima del torneo

    11 shares
    Share 4 Tweet 3
  • Movimiento interno del PLRA critica propuesta de ley para regular precios de la carne

    30 shares
    Share 12 Tweet 8
  • Insisto, en Bolivia es necesario debatir la dolarización

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Contraloría evalúa posible falsedad en la declaración jurada de Abdo Benítez

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Informe denuncia reclutamientos forzosos y violaciones de derechos humanos en Ucrania

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?