• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
lunes, mayo 19, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Puntualizaciones sobre la universalización de la salud en Paraguay

by Sebastián Álvarez Albanell
11 de agosto de 2023
in Analisis
0
Pacientes de IPS a la deriva por el «Día del Empleado Público»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Viendo y leyendo tapas y títulos de diarios fatalistas que rozan el terrorismo informativo, también entorno al proyecto de gobierno entrante, referente a la universalización de la salud en nuestro país, es importante señalar algunas puntualizaciones para evitar la confusión y desinformación entorno al asunto.

El presente no constituye un informe técnico, sino una simple exposición de elementos y puntualizaciones que pueden contribuir a una mejor comprensión del asunto en cuestión.

A saber:

▶️El proyecto del gobierno, al cual ha hecho referencia la designada ministra de salud y bienestar social, lo que busca es la integración de los servicios para optimizar los recursos, no así la unificación de instituciones.

▶️No se busca un sistema único, sino integrado. Hoy, el sistema de salud se encuentra absolutamente fragmentado y mal estructurado.

▶️No se busca absorber a IPS, sino fusionar la atención médica. Esto, bien gestionado, ayudaría a solucionar el colapso actual de IPS en la atención, por ejemplo.

▶️Ya funciona el sistema integrado en algunas localidades del país.

▶️Se busca optimizar los recursos financieros para brindar mejor atención médica. Hoy, por ejemplo, tenemos que el presupuesto del IPS es similar al de salud pública, pero para el 17% de la población.

▶️Para que estimemos el impacto que podría tener integración del sistema: si sumamos el presupuesto de salud pública, más el de IPS, el de las gobernaciones, el de las intendencias, tendríamos un presupuesto casi ideal, PARA NADA DESPRECIABLE, para el sistema de salud del país.

▶️Hoy, el MSP debe unos US$ 60 millones al IPS por atención de pacientes no asegurados durante la pandemia. Simultáneamente, IPS debe al MSP alrededor de US$ 50 millones por la atención de asegurados en los hospitales públicos. ¿Cuánto hubiéramos ahorrado estando integrados?

▶️Se harían compras conjuntas, eso también contribuiría a optimizar recursos y gestión.

▶️NO SE PLANTEA tocar las cajas de jubilaciones y asegurados. No se deben mezclar las cosas.

Hasta allí, todo luce positivo, viable. Sin perjuicio de ello, es igual de importante mencionar:

▶️Representa un desafío, atender integradamente a dos sectores que no son iguales, que son distintos: atender al conjunto de la población del país y atender a los trabajadores en situación de dependencia y sus familiares.

▶️¿Será absorción lo conveniente, o será el trabajo y la gestión conectados pero separados, diferenciados, para que cada uno atienda a su sector de la manera más conveniente?

▶️¿No es más estratégico avanzar por etapas en la integración? La integración del sistema a nivel de la atención primaria, debe ser prioridad.

▶️¿Qué rol y participación, en la integración, en la administración y en la gestión, tendrán los aportantes en el futuro de IPS durante el próximo gobierno?

▶️No sólo la fragmentación es un problema. La gestión en cada subsistema, ES PÉSIMA Y DEFICIENTE.

▶️¿Cómo aseguramos que la finalidad política de integración del sistema de salud no termine siendo un “mejunje” ?

▶️¿Qué hará el gobierno para romper el cordón umbilical del IPS con la clase política?

▶️¿Cuándo eliminarán los seguros privados para funcionarios públicos? Los funcionarios públicos y los empleados del estado deben incorporarse gradualmente a un plan de seguro social para su prestación de servicios de salud.

En la actualidad, y desde hace años, son cada vez más los recursos públicos destinados a la salud que fueron y son desviados hacia el sector privado, no solo a través del aseguramiento privado en salud a funcionarios públicos, sino de tercerizaciones de servicios y compras que podrían ser producidas por el sector público. Esto ha contribuido a la ineficiencia e inequidad.

Lo más curioso sobre los seguros privados para funcionarios públicos, es que en el momento en que se jubilan o retiran, los funcionarios pierden el derecho al servicio y en ese preciso momento pasa a ser usuarios del sistema público. Ergo, el Estado termina haciéndose cargo justo en la etapa en que aumenta la prevalencia de enfermedades y la cronicidad: la vejez.

Algunas conclusiones

Existe una evidente fragmentación del sistema de salud, que muestra distintas modalidades de financiación, regulación, afiliación y prestación de servicios, que hace especialmente difícil el ejercicio de la rectoría del MSPYBS. Para una rectoría fuerte, es necesaria la implementación efectiva del marco legal para la gobernanza del sistema nacional de salud, que aunque ya existe (ley 1032/96), su implementación y la consolidación no se han logrado en la práctica, por lo que se requieren esfuerzos más allá de lo legal, para garantizar la implementación real de la ley.

Está a la vista que el desvío de recursos hacia el sector privado perjudica directamente a la provisión universal de servicios de salud. Son cada vez más los recursos públicos, que, en lugar de invertirse en el sistema de salud pública, en el fortalecimiento y la ampliación de cobertura del IPS, se destinan al sector privado, sin justificación ni evidencia. ¿O quién puede decir que la privatización ha contribuido a la eficiencia y equidad de los servicios?

Finalmente, como en todo intento de mejorar la estructura y la gestión pública, la tecnología, el talento humano y el liderazgo del gobierno serán claves para el éxito.

Recuerdo una frase dicha por el presidente Santiago Peña, a los jubilados del IPS, cuando se reunieron en su domicilio, días pasados: “mi primer valor en IPS, será impunidad cero.”

Todavía tenemos fresquito el “caiga quien caiga”, así que mejor dejar de hablar y empezar a demostrar. En todo caso, están obligados hacerlo, pues más que nunca, la ciudanía se los demandará.

Autor

  • Sebastián Álvarez Albanell
    Sebastián Álvarez Albanell

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaipssantiago peña
Sebastián Álvarez Albanell

Sebastián Álvarez Albanell

Next Post
Fleitas solicitó informe financiero del PLRA: «Claro que se debe denunciar si ha sido perjudicado al partido»

Fleitas solicitó informe financiero del PLRA: "Claro que se debe denunciar si ha sido perjudicado al partido"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Hungría: El último bastión de la civilización europea

Hungría da un paso decisivo contra la injerencia globalista bajo el liderazgo de Orbán

3 horas ago
Taiwán desea contribuir a la salud mundial a través del multilateralismo

Taiwán desea contribuir a la salud mundial a través del multilateralismo

3 horas ago

Mas visitadas

  • El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

    José Mujica, el fetiche del progresismo

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • “Paraguay no debe repetir nuestros errores”: Centa Rek alerta sobre los riesgos de acuerdos con China

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Capacitación para acuicultores fortalece la producción sostenible de surubí en Paraguay

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • León XIV y la defensa de la familia natural

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Hungría da un paso decisivo contra la injerencia globalista bajo el liderazgo de Orbán

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In