• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, mayo 10, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

No sé si presidente, pero el gran elector es un «gringo»

by Sebastián Álvarez Albanell
7 de abril de 2023
in Analisis
0
Payo Cubas: “Si Cartes va preso, su victoria será por el triple de diferencia”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sí, el próximo presidente puede ser un “gringo”, y no es Marc.

¿Cómo que un «gringo»?

Sí, un “gringo”. Nació en un hospital militar que se encuentra ubicado a unas pocas cuadras de la Casa Blanca, en Washington D.C., la capital de los Estados Unidos.

Su nombre es Paraguayo Cubas Colomés. Su padre era militar, el Coronel D.E.M. Roberto Cubas Barboza, miembro del Estado Mayor de la Organización de Estados Americanos (OEA). Se encontraba en misión al momento de su nacimiento, razón por la cual le pusieron como nombre, “Paraguayo”.

EE.UU., además, también lo considera ciudadano norteamericano por el llamado “derecho del suelo”. Estuvo mucho tiempo estudiando y trabajando en los Estados Unidos, hasta que decidió venir a Paraguay a instalarse de forma permanente.

“Payo”, como es conocido y se le apoda, es hoy candidato a la Presidencia de la República por el Movimiento Cruzada Nacional.

¿Cómo es que, habiendo nacido en otro país, puede candidatarse a la presidencia?

Si bien nació en los Estados Unidos, Payo se naturalizó paraguayo tal como permite la Constitución y la ley reglamentaria, por ser hijo de paraguayos que se encontraban (padre o madre) al servicio de la patria al momento de su nacimiento. Es así que en su cédula aparece su nacionalidad como “paraguaya natural”.

Algunos aspectos no por todos conocidos, de Payo, que con seguridad, a muchos resultarán curiosos.

El conocido y particular político, hizo parte de la primaria en el ASA (American School de Asunción Paraguay), buena parte de la secundaria en el Colegio San José y otra parte en el Inter (Colegio Internacional), por ejemplo.

Es abogado egresado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con promedio 4.15/5. Ejerce su profesión y ha sido asesor legal de compañías paraguayas e internacionales con oficinas en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, China y Estados Unidos; ha realizado asesoramientos y consultorías de proyectos con el BID; ha sido asesor legal de la Municipalidad de Hernandarias, también de la Dirección Nacional de Turismo; ha sido agente de turismo, instructor aéreo, intérprete español-inglés, traductor inglés-español, profesor, conferencista, instructor de redacción y gramática.

Trayectoria política.

En cuanto a su trayectoria política, ha sido candidato a intendente de Ciudad del Este, a gobernador del Departamento de Alto Paraná por la Alianza Democrática (PLRA-PEN); es miembro fundador del Movimiento Encuentro Nacional; fue Diputado Nacional electo por el departamento de Alto Paraná, a través de la denominada Alianza Encuentro Nacional, hoy día Partido Encuentro Nacional (PEN); fue electo senador por el Movimiento Cruzada Nacional; hoy es candidato a la presidencia de la república por dicho movimiento.

En estos últimos días, las menciones a Paraguayo Cubas han ido in crescendo y con ello también los ánimos. Es que los números hablan de un porcentaje de apoyo ciudadano importante, nada despreciable y que pudiera ser decisivo para el resultado electoral del treinta de abril. Pudiera ser decisivo de varias maneras posibles. Los porcentajes de aceptación no lo proyectan como potencial ganador, pero al mismo tiempo, pudieran ser sus votos obtenidos, los que determinen el ganador de la elección: restando votos al Partido Colorado o a la Concertación. Si capta votos colorados, obviamente aumentan las chances de la Concertación; si capta votos fuera del partido colorado, aumentan las chances de éste y disminuyen los de la Concertación.

Una cosa es segura, más allá del “color” de quienes lo voten, Payo ha construido una masa de seguidores mayormente identificados como antisistema. Payo representa el voto contra los partidos políticos tradicionales

En general, un gobierno de Payo podría ser visto de ante mano como un «gobierno fuerte», con autoridad, pero al mismo tiempo, como un peligro para la democracia, las libertades y todas las conquistas cívicas ciudadanas.

Paraguayo Cubas es polémico, revoltoso, es la personificación del escrache ciudadano, es el que toca y mueve las emociones de la gente, el que capta la atención de la ciudadanía, el que tiene, quizá, el discurso más moralista dentro del debate político.

Pero al mismo tiempo, Paraguayo Cubas tiene un liderazgo que representa cierto riesgo, pues a menudo aparece siendo una víctima que pareciera necesitar contar con enemigos para mostrarse como una especie de “perseguido” ante el populacho, como el gran autoproclamado defensor del ciudadano.

Si lo analizamos a profundidad, la alteración supuesta del “status quo” es parte central y esencial en su discurso. Payo es el cinto que aparece para castigar a corruptos y zánganos de nuestra política pero que, al mismo tiempo, transgrede las normas y no construye un gran proyecto ni genera grandes lazos, más allá de su figura. Al no ser una construcción colectiva, un proyecto, sino él el centro de atención, no puede hacer mucho más que armar quilombo.

Pero sin alboroto, no hay consecuencias, por tanto Payo va a seguir teniendo votos, que van a seguir siendo decisivos.

La política es el arte de lo posible y el escenario es incierto. Si algo hay claro y manifiesto, es el divorcio entre la ciudadanía y la política. Y en ese escenario, “Payo” es el casamiento.

Autor

  • Sebastián Álvarez Albanell
    Sebastián Álvarez Albanell

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaelecciones 2023paraguayo cubaspayo cubas
Sebastián Álvarez Albanell

Sebastián Álvarez Albanell

Next Post
Las vacas británicas podrían recibir «bloqueadores de metano» para reducir las emisiones climáticas. ¿Adivinas quienes invirtieron en el tema?

Las vacas británicas podrían recibir "bloqueadores de metano" para reducir las emisiones climáticas. ¿Adivinas quienes invirtieron en el tema?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Matar al mensajero, callar el debate

Matar al mensajero, callar el debate

8 horas ago
Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

Inauguran aulas y entregan equipamientos educativos en Caacupé

8 horas ago

Mas visitadas

  • León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    47 shares
    Share 19 Tweet 12
  • Investigación sobre abonos verdes busca mejorar la estructura del suelo y promover una agricultura más sostenible

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Cardenal asesor del papa Francisco renuncia por inacción vaticana en casos de pedofilia

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Matar al mensajero, callar el debate

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • EEUU bajaría los aranceles a China

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In