• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
lunes, noviembre 17, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

La construcción ocupa a 244.416 personas, pero el Gobierno no garantiza recursos

by Redacción
17 de noviembre de 2025
in Nacionales
2 0
0
La construcción ocupa a 244.416 personas, pero el Gobierno no garantiza recursos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se requieren recursos de USD 900 millones para evitar la paralización de obras en el 2026.

El sector de la construcción continúa mostrando un desempeño destacado en la economía paraguaya, un punto valorado por el presidente de la República, Santiago Peña. Sin embargo, el presupuesto para el 2026 prevé apenas 570 millones de dólares, cuando se requieren más de 900 millones de dólares.

Durante el tercer trimestre de 2025, el rubro registró 244.416 personas ocupadas, lo que representa un crecimiento interanual del 10,5% y la incorporación de 23.141 nuevos trabajadores, respecto al mismo periodo del año anterior.

Aún con estos números y el impacto negativo que puede tener el dilatar los pagos por las obras a las empresas constructoras y restringir el presupuesto para el 2026, pareciera que no son argumentos suficientes para garantizar que las obras públicas sean una prioridad.

Así como está el presupuesto que se encuentra en estudio en el Congreso, para el 2026 se necesitarán más de3 400 millones de dólares para evitar que las obras sufran una paralización el próximo año, ya que los recursos no son suficientes, con el agravante de que existe una deuda de más e 330 millones de dólares con las contratistas.

Al presentar estas cifras, junto con miembros de su gabinete, entre ellos la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, el presidente Santiago Peña resaltó la dimensión humana detrás del crecimiento del sector. “Los números dejan de ser cifras estadísticas frías; son vidas, son trabajadores, son familias”, afirmó.

Peña subrayó también la velocidad con la que se está expandiendo el empleo formal. Señaló que entre enero y octubre ingresaron 64.000 nuevos asegurados al sistema de Seguridad Social, cifra que, según dijo, refleja la aceleración económica registrada en los últimos meses.

Obras como política de Estado

El mandatario señaló que el fortalecimiento de la construcción y de las obras públicas forman parte de una estrategia de Estado para generar empleo y desarrollo. Destacó que los planes de inversión ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas, Itaipú, Yacyretá y otras instituciones aportan de manera directa a la creación de puestos de trabajo y al dinamismo económico.

En ese contexto, reafirmó su objetivo de llegar a 500.000 empleos formales durante su mandato.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: claudia centurionconstruccióndesempleodestacadaministerio de obras publicasmopcnoticias de paraguay
Redacción

Redacción

Recomendadas

Luis Bello presenta su primer informe de gestión con énfasis en modernización, obras viales y cooperación internacional

Luis Bello presenta su primer informe de gestión con énfasis en modernización, obras viales y cooperación internacional

11 horas ago
La Fundación Prodinamis llevó la actividad “Faros de Libertad” a la Cooperativa Coopeduc de Encarnación

La Fundación Prodinamis llevó la actividad “Faros de Libertad” a la Cooperativa Coopeduc de Encarnación

11 horas ago

Mas visitadas

  • PND Paraguay 2050: un plan con carga ideológica, contrario a los intereses soberanos del Paraguay y rechazado por referentes de la producción

    PND Paraguay 2050: un plan con carga ideológica, contrario a los intereses soberanos del Paraguay y rechazado por referentes de la producción

    50 shares
    Share 20 Tweet 13
  • Filtración diplomática revela la injerencia del exembajador de EE.UU. en la interna colorada, según nota de El Clarín

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Dividir o no dividir, esa es la cuestión

    9 shares
    Share 4 Tweet 2
  • La construcción ocupa a 244.416 personas, pero el Gobierno no garantiza recursos

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Luis Bello presenta su primer informe de gestión con énfasis en modernización, obras viales y cooperación internacional

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?