Cinco profesionales paraguayos forman parte del selecto grupo de médicos y especialistas que participan en el curso internacional “Developing and Organizing a Trauma System and MCS Organization”, organizado por la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Israel (MASHAV) y el Hospital Rambam Health Care Campus, en la ciudad de Haifa.
El programa, que reúne a cirujanos, médicos de urgencias y paramédicos de Asia, África, Europa y Sudamérica, tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales en la atención de traumas y emergencias masivas, compartiendo el modelo israelí de respuesta médica ante situaciones de crisis y catástrofes.
Durante el curso, los participantes asisten a clases teóricas, talleres prácticos y simulacros de atención a víctimas múltiples, además de recorrer las unidades de trauma del Hospital Rambam, uno de los centros de referencia mundial en medicina de emergencias.
Los cinco representantes paraguayos fueron seleccionados por su desempeño en el ámbito médico y su compromiso con la formación continua. Su participación permitirá transferir conocimiento y fortalecer los protocolos nacionales de atención en emergencias, integrando las mejores prácticas internacionales al sistema de salud paraguayo.
El curso, impulsado por MASHAV —brazo de cooperación internacional del Gobierno de Israel—, forma parte de la estrategia de ese país para fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de distintas regiones, contribuyendo así al desarrollo de sistemas sanitarios más resilientes y eficientes.
Desde su creación, el programa ha capacitado a cientos de profesionales en el modelo israelí de gestión de traumas y organización de situaciones de víctimas masivas (MCS), reconocido mundialmente por su eficacia en la coordinación interinstitucional, la rapidez de respuesta y la integración entre fuerzas médicas, policiales y civiles.
Para Paraguay, la participación en este tipo de iniciativas representa una oportunidad concreta de fortalecer la preparación ante emergencias y catástrofes, especialmente en un contexto donde la formación, la planificación y la cooperación internacional resultan esenciales para salvar vidas.




