Por Octavio McFarlane *
En un giro que parece sacado de un thriller corporativo, el empresario argentino Alfredo Rilla, accionista minoritario de Petra Emprendimientos S.A., enfrenta ahora la Justicia no como demandante, sino como imputado por un presunto desvío de fondos que supera los 500.000 dólares. Lo que inició como una supuesta disputa societaria en el floreciente sector inmobiliario paraguayo –con transacciones proyectadas en más de USD 1.900 millones para 2025, según el Banco Central del Paraguay (BCP)– se revela como una maniobra desesperada: tras ser denunciado por irregularidades financieras en septiembre, Rilla contraatacó en octubre con una acusación sin bases contra su exsocio mayoritario y la empresa Petra Emprendimientos S.A., orquestando una campaña mediática que ha generado algo de ruido en redes sociales y prensa local. Pero la realidad judicial, respaldada por la imputación fiscal del 20 de octubre, pinta un panorama muy distinto.
El origen del escándalo: Una denuncia en septiembre que destapa irregularidades
Todo comenzó en 2023, cuando Rilla renunció de manera “indeclinable” al directorio de la empresa luego de ser descubierto operando un sistema de fraude interno, haciendo uso de su cargo, para beneficio propio.
Luego de una exhaustiva investigación, el directorio actual de la empresa presentó una denuncia penal contra Rilla ante el Ministerio Público paraguayo. Según la imputación fiscal, el empresario –quien formaba parte del directorio de Petra Emprendimientos S.A. hasta su renuncia en 2023– incurrió en el delito de lesión de confianza (artículo 197 del Código Penal). Durante el período 2021-2023, la imputación refleja que Rilla manipuló rendiciones financieras con datos falsos para desviar 521.651 dólares de la empresa, quedándose indebidamente con fondos destinados a operaciones legítimas.
«Estas maniobras administrativas y financieras en beneficio propio afectaron el patrimonio de la empresa y de sus colaboradores», se detalla en el expediente judicial (causa 1-1-2-1-2025-8820, a cargo del fiscal José Manuel Borja Báez). Rilla está citado a comparecer el 3 de noviembre ante el Juzgado Penal de Garantías Nº11 de la Capital, donde se definirá si se imponen medidas cautelares, como prisión preventiva o arraigo. Esta imputación valida las preocupaciones internas de la empresa, en la cual declararon muchas personas, inclusive su propia hermana quién también fue afectada financieramente.

Este no es un caso aislado de disputas empresariales. En un sector inmobiliario paraguayo que crece a un ritmo del 20% anual –impulsado por inversiones extranjeras de argentinos y brasileños, con USD 500 millones proyectados solo en 2025–, las irregularidades financieras erosionan la confianza de un mercado en auge. Petra Emprendimientos S.A., fundada y liderada por Carlos Guasti, ha sido un pilar en esta transformación urbana, con 23 proyectos desarrollados desde 2015, 18 entregados exitosamente y alianzas con instituciones financieras clave dentro del sistema bancario y cadenas hoteleras internacionales como NH Collection.
La contraofensiva: Una denuncia «falsa» en octubre para desviar la atención
Ante la inminente imputación, Rilla presentó el 1 de octubre una denuncia contra Carlos Guasti, alegando apropiación indebida, falsificación de documentos y lesión de confianza. Esta acusación –ampliamente cubierta por medios como Dataclave, El Observador y SNT Paraguay– ha generado un eco en redes sociales, con hilos y reposts que amplifican la narrativa de «vaciamiento de empresa» y «desvío de activos». Sin embargo, esta denuncia carece de pruebas y sustento jurídico, según fuentes cercanas al caso y el propio comunicado oficial de Petra Emprendimientos S.A. del 23 de octubre. No presenta pruebas concretas de los supuestos desvíos o falsificaciones que imputa a Guasti, y coincide temporalmente con la investigación en su contra, convirtiéndola en una táctica clásica de «denuncia cruzada» para dilatar o deslegitimar el proceso original.
El comunicado de la empresa rechaza categóricamente estas afirmaciones, calificándolas de «infundadas y malintencionadas», motivadas por un «intento de extorsión y desprestigio» para obtener provechos ilegítimos. Petra enfatiza su operación bajo «estrictos controles internos y auditorías de entidades gubernamentales y privadas», con una conducta «prolija e intachable en materia financiera, contable y jurídica». La firma anuncia que ejercerá «todas las acciones legales pertinentes» contra quienes busquen dañar su imagen, incluyendo posibles demandas por calumnia (artículo 164 del Código Penal).
La campaña mediática: Perfiles «sicarios» de la información al servicio de la revancha
Lo más alarmante no es solo la denuncia infundada, sino la orquestación aparente de una campaña en redes sociales y medios. Desde el 15 de octubre, posts en X (antes Twitter) de cuentas como @Dataclave, @observapy y @sebaalvareza han viralizado la versión de Rilla, acumulando miles de vistas y reposts cruzados en menos de 24 horas. Estos incluyen audios alarmantes sobre «locura» en el sector y fotos manipuladas de socios, vinculando injustamente a Guasti con figuras controvertidas como el exsenador Edgardo Kueider (detenido por lavado de activos en 2023). Sin embargo, el comunicado de Petra aclara que Guasti fue quien denunció a Kueider por irregularidades en negociaciones de departamentos.
Analistas de redes detectan un patrón: reposts sincronizados y timing perfecto sugieren «perfiles sicarios de la información», posiblemente incentivados para amplificar el ruido antes de que la imputación de Rilla salga a la luz. En un ecosistema digital donde la desinformación se propaga más rápido que los hechos –con un alcance de hasta 47.000 vistas en un solo hilo–, esta táctica erosiona no solo la reputación de Guasti y Petra, sino la confianza general en el real estate paraguayo, un sector que atrae capital extranjero clave para el crecimiento económico del país.
Lecciones para el sector: Transparencia por encima del ruido
Este caso ilustra los riesgos de las disputas internas en un mercado en expansión: Paraguay se posiciona como hub inmobiliario sudamericano, con desarrolladores como Petra liderando la innovación en edificios de alta tecnología y sustentabilidad. Guasti, con su visión de «valores de integridad y transparencia», ha consolidado a la empresa como líder en Asunción, impulsando la transformación urbana sin deudas pendientes ni paralizaciones injustificadas –a diferencia de episodios pasados como la «pelea de vecinos» con Alejandro Domínguez en 2023, resuelta a favor de la obra.
La Justicia paraguaya, con su énfasis en auditorías independientes, demostrará pronto la falta de fundamento de la denuncia de Rilla, con el patrocinio del abogado Almada. Mientras tanto, el Ministerio Público insta a las empresas a fortalecer gobernanza corporativa para prevenir estos «thrillers» que distraen de oportunidades reales. Para inversores: los hechos y resultados hablan solos. En el real estate paraguayo, la transparencia no es opcional; es el pilar de un auge que beneficia a todos.
* colaborador independiente en temas judiciales y económicos. Basado en documentos judiciales públicos y comunicado oficial de Petra Emprendimientos S.A.



