El Ministerio israelí de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo lanzó el lunes un nuevo sitio web que ofrece una mirada detallada a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, al cumplirse dos años de la masacre de judíos más mortífera en un solo día desde el Holocausto.
El sitio, Los archivos desaparecidos del 7 de Octubre, presenta documentos originales recuperados por las fuerzas de seguridad de Israel desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre, entre ellos una directiva escrita a mano por el líder asesinado de Hamás, Yahya Sinwar, guías con instrucciones a los atacantes sobre cómo tomar selfies en directo durante los ataques transfronterizos y sentencias religiosas (fatwas) que justifican el asesinato de judíos.
«Este sitio presenta los documentos y pruebas de los Archivos Desaparecidos del 7 de Octubre que revelan el terror organizado detrás de la masacre», explica el sitio.
Según el ministerio, «lejos de ser una erupción espontánea de violencia, el ataque fue el producto de años de adoctrinamiento, planificación meticulosa y explotación sistemática de civiles».
«A través de manuales, órdenes, e inteligencia oculta, estos archivos exponen el mal organizado que convirtió el 7 de octubre en uno de los días más oscuros de la historia moderna», decía.
Unos 6.000 terroristas de Hamás, la Yihad Islámica Palestina y Al Fatah, así como «civiles» de Gaza no afiliados, se infiltraron en la frontera sur del Estado judío el 7 de octubre de 2023, asesinando a unas 1.200 personas, hiriendo a miles y secuestrando a 251 de vuelta a la Franja.
Cuarenta y ocho rehenes permanecen cautivos en la Franja de Gaza, 731 días después de los ataques de Hamás. De ellos, Jerusalén cree que unos 20 están vivos.
Voz Media