• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, octubre 5, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Globalización y globalismo, precisemos las diferencias

by Hugo Marcelo Balderrama
5 de octubre de 2025
in Analisis
0 0
0
Globalización y globalismo, precisemos las diferencias
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A principios de los 90, luego de la caída del Muro de Berlín y la desintegración administrativa de la Unión Soviética, el mundo empezó un proceso de integración comercial jamás visto. Los mercados se empezaron a llenar de productos fabricados en los Tigres y Dragones asiáticos. Las naciones de Sudamérica orientaban su geopolítica en busca de más acuerdos comerciales e integración económica, en esa época nació el MERCOSUR. Los adolescentes y jóvenes de esos años empezábamos a escuchar de algo llamado internet. Nuestros profesores, quizás golpeados por la velocidad de los cambios, nos regañaban por usar computadores para hacer tareas. Había que darle un nombre a ese fenómeno, lo llamaron Globalización.

Palabras más, palabras menos, los libros de texto se referían al fenómeno globalizador en los siguientes términos: «La globalización es un proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, caracterizado por una progresiva integración e interacción entre los países, las personas y las instituciones».

El proceso de globalización aún continúa, pues el mundo de hoy es globalizado y en revolución tecnológica, ¿no le resulta sorprendente que el dinero físico es cada vez menos utilizado?

Como alguien que creció viviendo ese mundo, puedo decir que la globalización es una maravilla, pues pertenezco a una de las primeras generaciones que usó el internet para realizar sus proyectos de grado universitarios. Además, nos abrió un mundo de posibilidades para capacitarnos en muy diversos campos. Fuimos, por decirlo en sencillo, los últimos en usar una maquina de escribir y los primeros en navegar por la web. Fuimos pioneros en conocer personas por redes sociales y los últimos en usar líneas telefónicas fijas. Sospecho que seremos los últimos en usar dinero de papel.

Sin embargo, de la misma manera que vi el crecimiento del comercio y la revolución tecnológica, con el advenimiento de la pandemia observé otra cosa.

Los cierres de fronteras, la cuarentena masiva, la censura de voces disidentes, el autoritarismo de los médicos y la anulación de los derechos de locomoción, incluso algunos se atrevieron a hablar del adiós definitivo al contacto físico, no parecían medidas para cuidar la salud ni proteger a la ciudadanía. En realidad, nos trasladaban a las páginas de la distopía de George Orwell, 1984, un estado de vigilancia y controles permanentes. Casi de manera paralela, empezamos a leer y escuchar conceptos como biopolítica y globalismo. Para muchos, simples teorías de la conspiración, para quienes tenemos espíritu crítico, interrogantes a responder.

A media década posterior al COVID, no sabemos si en coordinación con la dictadura China, las grandes corporaciones farmacéuticas y los magnates como Bill Gates nos dejaron algo muy claro: la pandemia fue el embrión de un régimen globalista. Al respecto, Agustín Laje, en su libro: Globalismo, explica:

El globalismo es una nueva modalidad de dominación política sobre los hombres que pretende posicionarse por encima del Estado nacional. La primacía que las instituciones globalistas se arrogan frente al Estado se cifra como la superioridad de una voluntad global, pretendidamente universal, frente al particularismo de la voluntad de las naciones, consideradas a nivel individual. El tiempo de las naciones estaría terminado; toda su potencia de antaño se estaría reduciendo a meras cuestiones decorativas, turísticas, consumistas y lúdicas.

Estamos hablando de un poder global que está presente en todo lado y, al mismo tiempo, en ninguna parte. Un poder que, a nombre de la humanidad, puede eliminar de un plumazo nuestros derechos fundamentales, como lo vimos el 2020, y hasta borrarnos del mapa, en caso de ser necesario.

La gobernanza global, que incluso ya se ofrece en posgrados de universidades, es una dictadura que asume que los filántropos y tecnócratas saben lo que es mejor para ese abstracto llamado: humanidad. Es decir, para usted y para mí, que somos simples pedazos de plastilina en sus manos.

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: chinadestacadaglobalismoglobalismo multiculturalglobalizacionnoticias del mundo
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

Hamás rechaza el alto al fuego con Israel que anunció Trump

Hamas maniobra políticamente, no negocia la paz

5 horas ago
Exportaciones bajo Certificado de Origen superan los USD 530 millones en septiembre

Exportaciones bajo Certificado de Origen superan los USD 530 millones en septiembre

5 horas ago

Mas visitadas

  • Una ministra que confunde representar a Paraguay con denigrar al país

    Una ministra que confunde representar a Paraguay con denigrar al país

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Palada inicial de la nueva sede de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Vietnam bloquea 86 millones de cuentas bancarias y abre la puerta a la vigilancia total

    54 shares
    Share 22 Tweet 14
  • Hamas libera a los rehenes, pero bloquea la paz

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La ola de cancelaciones impulsada por Musk borró miles de millones en valor de mercado de Netflix

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?