En un contexto global cada vez más competitivo, Paraguay se destaca como un destino estratégico para las inversiones en el sector tecnológico y el desarrollo de software. De acuerdo con el abogado Rodolfo Melgarejo, especialista en inversiones nacionales e internacionales, «el momento actual es ideal para apostar por Paraguay, especialmente en áreas como tecnología, desarrollo de software y servicios digitales.»
Clima de inversión favorable
Paraguay ofrece un entorno macroeconómico estable, baja presión tributaria y una legislación amigable con el inversionista extranjero. Según Melgarejo, “la Ley 60/90 de incentivos fiscales, sumada a regímenes como Maquila y Zonas Francas, brinda a las empresas condiciones sumamente competitivas frente a otros países de la región”.
Estos beneficios no solo reducen la carga fiscal, sino que también facilitan la importación de equipos y la repatriación de capitales, lo que ha generado un crecimiento sostenido en sectores de innovación.
Crecimiento del ecosistema tecnológico
En los últimos años, el país ha experimentado un importante auge en la creación de startups, hubs de innovación y centros de desarrollo de software. Ciudades como Asunción, Ciudad del Este y Encarnación ya cuentan con empresas de base tecnológica que exportan servicios a mercados como Estados Unidos, Europa y Brasil.
“El talento joven, el bajo costo operativo y la conectividad digital están convirtiendo a Paraguay en un hub de desarrollo atractivo para inversores”, afirma Melgarejo.
Mano de obra calificada y costos competitivos
Uno de los principales diferenciales de Paraguay es su recurso humano. Con universidades que han fortalecido sus programas en ingeniería informática, desarrollo de software y administración de sistemas, existe una creciente oferta de profesionales capacitados.
Además, los costos de operación —en salarios, alquileres y servicios— son significativamente menores en comparación con países vecinos, lo que representa una ventaja clave para empresas tecnológicas.
Estabilidad jurídica y acompañamiento profesional
“Invertir en Paraguay requiere conocer sus normativas, pero el país ha avanzado en transparencia y digitalización, facilitando la constitución de
empresas, la obtención de licencias y la protección de la propiedad intelectual.”
Como abogado con experiencia en asesorar a empresas nacionales e internacionales, Rodolfo Melgarejo (conocido como “Napo”) enfatiza el rol de una estrategia legal adecuada para asegurar el éxito de una inversión tecnológica.
¿Por qué invertir ahora?
Las condiciones actuales son únicas. La demanda global de servicios tecnológicos sigue en expansión, y Paraguay se encuentra en un momento de transformación digital sin precedentes. “Este es el momento de entrar”, concluye Melgarejo. “Los que apuesten hoy serán los pioneros del mañana”.