• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, octubre 18, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

¿Un “Estado palestino”? La farsa de un reconocimiento sin soberanía

by Redacción
26 de septiembre de 2025
in Analisis
3 1
0
¿Un “Estado palestino”? La farsa de un reconocimiento sin soberanía
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada cierto tiempo, en la ONU y en algunos gobiernos occidentales, vuelve a sonar el mismo estribillo: “reconocer al Estado palestino”. Pero la pregunta de fondo es inevitable: ¿qué Estado? ¿Acaso puede considerarse Estado una entidad que ni siquiera controla sus propias fronteras ni la totalidad de su territorio?

no debemos pelearnos con la realidad, Palestina no es miembro pleno de la ONU y jamás fue admitida por el Consejo de Seguridad, el único órgano que puede otorgar ese estatus. Su actual condición de “Estado observador no miembro” no equivale a soberanía, ni le da la legitimidad de un Estado real. Y si nos guiamos por los hechos y no por los discursos, estamos frente a un espejismo político más que frente a una nación consolidada.

¿Dónde está la soberanía palestina?

En 2007, Hamás expulsó a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de Gaza en una guerra civil sangrienta, y desde entonces el enclave está gobernado por un grupo terrorista que rechaza la existencia de Israel y alimenta la violencia como doctrina política. En Cisjordania, la ANP apenas sobrevive, corroída por la corrupción y la incapacidad para garantizar seguridad a sus propios ciudadanos. ¿Y se pretende que esta división, esta debilidad, sea reconocida como un Estado?

Los Acuerdos de Oslo (1993 y 1995) definieron competencias claras para la ANP. Sin embargo, en lugar de consolidar un camino hacia la paz, lo que vimos fue su fracaso rotundo para gobernar los territorios pactados. Si una autoridad no es capaz de garantizar orden interno ni controlar a las facciones extremistas, ¿cómo se la puede proyectar como gobierno legítimo de un futuro Estado?

El derecho internacional es explícito: un Estado debe tener población, territorio definido, gobierno efectivo y capacidad de relacionarse con otros Estados. Palestina no cumple con al menos dos de esos requisitos básicos: ni controla la totalidad de su territorio ni cuenta con un gobierno único y efectivo.

Entonces, ¿qué sentido tiene hablar de un “Estado palestino”? ¿Qué se ganaría reconociendo como soberana a una entidad incapaz de garantizar paz y seguridad, incluso entre sus propios ciudadanos? Más aún: ¿no sería premiar la ineficacia de la ANP y la violencia terrorista de Hamás?

En definitiva, reconocer hoy a Palestina como Estado sería validar una ficción política y, peor aún, un riesgo para la estabilidad regional. No se trata de negar el derecho de los palestinos a vivir en paz, sino de recordar una verdad incómoda: mientras Hamás domine Gaza con terrorismo y la ANP fracase en Cisjordania, no existe Estado alguno al cual reconocer.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaisraelmedio orientenoticias de israeloslopalestina
Redacción

Redacción

Recomendadas

Trump pide procesar a George Soros y su hijo bajo la ley RICO

Soros detrás de nuevas protestas anti-Trump “No Kings” en Estados Unidos

9 horas ago
Paraguay y Taiwán fortalecen cooperación económica, tecnológica e industrial

Paraguay y Taiwán fortalecen cooperación económica, tecnológica e industrial

9 horas ago

Mas visitadas

  • Sacerdote Salesiano es denunciado por corrupción en colegio de Ypacaraí

    Sacerdote Salesiano es denunciado por corrupción en colegio de Ypacaraí

    162 shares
    Share 65 Tweet 41
  • Estudiantes de todo el país brillan en el primer Festival de Ciencias y Tecnología “Festeam 2025”

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Paraguay advierte que impuesto global al carbono afectaría su competitividad comercial

    11 shares
    Share 4 Tweet 3
  • El Frente Guasu y Lugo bajo la sombra del dinero del narcorégimen venezolano

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Turquía busca cercar estratégicamente a Israel bajo el impulso ideológico de Erdoğan, advierte experto israelí

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?