• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, octubre 15, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Nosotros no pusimos las reglas

by Redacción
22 de septiembre de 2025
in Analisis
6 0
0
Nosotros no pusimos las reglas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El asesinato de Charlie Kirk, reconocido activista político de derecha en Estados Unidos, ha puesto en evidencia una realidad que muchos preferían ignorar: el extremismo de izquierda no es una simple anécdota ni un fenómeno aislado, sino una amenaza real. Tras el crimen, el Gobierno de Donald Trump decidió declarar a Antifa como organización terrorista, describiéndola con acierto como un “desastre enfermo y peligroso” de la izquierda radical. La decisión no solo responde a un hecho puntual, sino a años de violencia, intimidación y justificación ideológica de quienes, en nombre de un supuesto progreso, terminan destruyendo la convivencia democrática.

Lo paradójico —aunque no sorprendente— es la reacción que hemos visto en nuestra región. En su afán por mostrarse más “progres”, no fueron pocos los que, tiempo atrás, celebraron públicamente la aparición y expansión de estos grupos violentos, incluso romantizándolos como una expresión juvenil de rebeldía. Son los mismos sectores —políticos, periodistas y referentes de opinión— que en 2022 aplaudieron las sanciones impuestas por Estados Unidos a políticos paraguayos, considerándolas poco menos que un triunfo moral. Hoy, sin embargo, esos mismos actores se rasgan las vestiduras ante el inminente retiro de visas a personas que han declarado abiertamente su apoyo a Antifa, la organización a la que pertenecía el asesino de Charlie Kirk.

La contradicción es evidente: cuando las sanciones caen sobre los adversarios políticos, se festejan como símbolo de justicia. Pero cuando las consecuencias alcanzan a los propios aliados ideológicos, se las denuncia como persecución o atropello. Lo cierto es que nosotros no pusimos las reglas: Estados Unidos tiene derecho soberano a decidir quién entra y quién no en su territorio. Y si las autoridades de ese país consideran que simpatizar con un grupo terrorista es razón suficiente para negar una visa, la coherencia obliga a aceptar la decisión con la misma seriedad con la que antes se celebraron medidas similares contra otros.

La doble vara moral de cierta clase política y mediática regional queda al desnudo una vez más. El progresismo que presume de tolerancia y de pluralidad, a la hora de los hechos, termina siendo cómplice —por acción u omisión— de quienes siembran violencia y muerte. El caso de Charlie Kirk nos recuerda que el radicalismo de izquierda no es un juego: es un proyecto ideológico que utiliza la violencia como herramienta y que, cuando no se lo enfrenta con firmeza, termina cobrando vidas.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: antifadestacadanoticias de paraguay
Redacción

Redacción

Recomendadas

3 miembros de Hamás planeaban ataques antisemitas en Alemania

A menos de un día de la firma del acuerdo de paz, Hamas desata nueva ola de violencia en Gaza

4 horas ago
Exportaciones bajo Certificado de Origen superan los USD 530 millones en septiembre

Exportaciones paraguayas llegan a 145 países y aumentan 2% al cierre de septiembre

4 horas ago

Mas visitadas

  • Productor de Paso Yobai pagó G. 6.500.000 por su lote y ahora cuesta G. 600 millones

    Productor de Paso Yobai pagó G. 6.500.000 por su lote y ahora cuesta G. 600 millones

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Israel celebra la liberación de 20 rehenes en el marco del plan de paz impulsado por Donald Trump

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Fundación Nikkei CETAPAR lanza convocatoria de pasantías en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Histórico avance para el sector cooperativo: el Gobierno reglamenta las Cooperativas de Trabajo Asociado

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • MEC recuerda pasos para la solicitud del reconocimiento de certificados, títulos y estudios básicos realizados en el extranjero

    60 shares
    Share 24 Tweet 15

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?