El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó este jueves 18 de septiembre, ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Senado, su plan de gastos para el ejercicio fiscal 2026, que asciende a 1.316 millones de dólares, lo que representa un incremento del 6% respecto al año anterior.
Según expuso el ministro de Educación, Luis Ramírez, las prioridades estarán centradas en la reparación y mantenimiento de instituciones educativas oficiales, el desarrollo de programas pedagógicos, el ajuste anual del salario de los educadores y la aplicación del escalafón docente. Una de las novedades para el próximo año será la contratación de psicólogos, orientadores y profesores guías destinados a la contención de alumnos en casos de violencia y abusos.
En cuanto a la política salarial, el MEC recordó que en 2016 un docente de Educación Básica percibía 1.824.055 guaraníes por turno, cifra que en 2026 ascenderá a 4.275.154 guaraníes, lo que representa un incremento acumulado del 134%. El aumento también beneficia a otros niveles: 109% para catedráticos de Educación Media y 67% para docentes de Educación Superior.
“Hemos cumplido con un acuerdo firmado con los gremios, con el ajuste anual histórico por inflación del salario básico del docente, que este año sería de 3,6%, con un impacto de 35,4 millones de dólares en el presupuesto. A esto se suma un escalafón docente que hay que pagar, en el orden de 9 millones de dólares, además de un ajuste para los administrativos por 501.000 dólares”, explicó el titular de la cartera.
El ministro subrayó que cumplir con estos compromisos constituye la base para avanzar hacia la carrera docente, que contempla evaluaciones permanentes de los maestros “con mucha fuerza y calidad”.