El Gobierno de los Estados Unidos anunció este 4 de septiembre de 2025 nuevas medidas migratorias que afectan a ciudadanos de países de América Central que actúan en coordinación con el Partido Comunista Chino (PCCh). Según el comunicado oficial del Departamento de Estado, la medida apunta a quienes socaven el Estado de derecho en la región, ya sea de forma directa o indirecta.
El Secretario de Estado, Marco Rubio, explicó que las restricciones aplicarán no solo a los señalados, sino también a sus familiares directos, quienes quedarán en su mayoría inelegibles para ingresar a territorio estadounidense.
Alcance de la medida
De acuerdo con el Departamento de Estado, las restricciones abarcan a individuos que, desde Centroamérica, dirigen, financian, autorizan o ejecutan actividades en nombre del PCCh, y que estas acciones tengan como consecuencia el debilitamiento de las instituciones democráticas y del Estado de derecho.
“Estamos decididos a contrarrestar la influencia corruptora de China en Centroamérica y a detener sus intentos de subvertir el Estado de derecho”, expresó Rubio al presentar la nueva política.
Contexto geopolítico
El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre Washington y Beijing, que en los últimos años han intensificado sus choques en áreas como ciberseguridad, comercio, propiedad intelectual e influencia política en América Latina.
China reaccionó calificando las medidas de “interferencia injustificada”, mientras que EE.UU. ratificó que continuará empleando sanciones migratorias para proteger la gobernanza democrática en la región.
Datos clave
- Quién toma la medida: Gobierno de Estados Unidos (Departamento de Estado).
- A quiénes afecta: Ciudadanos de países de América Central vinculados con el Partido Comunista Chino.
- Qué implica: Restricción de visas para los involucrados y sus familiares directos.
- Objetivo: Contrarrestar la influencia china y proteger el Estado de derecho en la región.