En el marco de una política orientada a la visibilización, el fortalecimiento y la articulación de acciones conjuntas relacionadas con diversos programas educativos para personas jóvenes y adultas, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio apertura este lunes 1 de septiembre a la Semana de la Alfabetización. El acto, realizado en el Salón Auditorio Ko’ẽ Pyahu del Centro Paraguayo para la Educación Permanente, antecede a la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, que se celebrará el próximo lunes 8.
La ceremonia contó con la presencia del ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez; del ministro de Defensa Nacional, general de Ejército Óscar Luis González, además de directores y autoridades educativas.
En su intervención, Ramírez reflexionó sobre el valor esencial de la alfabetización para la vida humana y social. “¿Por qué tenemos que terminar la escuela y tener que conocer? Porque el ser humano funciona a través de la palabra. Cuando estas se agotan, aparece otra fuerza, a lo mejor la física, pero la palabra es un instrumento puramente humano y la alfabetización es aprender a gestionar la vida propia y la vida con otros por medio de la palabra”, expresó.
El ministro sostuvo que la alfabetización “no es solamente leer y escribir, que es una base muy importante. Un cerebro que tiene muchas palabras es como una ciudad que tiene muchas rutas, que hace que uno pueda entrar y salir las veces que quiera, a la velocidad que quiera, y que conectan con la emoción y la idea. Cuantas más palabras tengo, mejor persona soy. Eso es alfabetizar y es lo que estamos trabajando”.
Finalmente, remarcó que el proceso no se limita a la transmisión de técnicas, sino que constituye una verdadera puerta de acceso al desarrollo humano. “Hoy no estamos celebrando un curso o un método, sino la vida misma, porque a través de la alfabetización, los jóvenes van a entrar a una vida de pensamiento. Lo que realmente nos va a hacer exitosos, poderosos, va a desarrollar nuestra capacidad de pensar, es el conocimiento. Para ello, la comprensión es absolutamente fundamental, porque es la sucesión de procesos mentales, donde analizo, comparo, relaciono, clasifico. Ese entrenamiento mental a través de la palabra es lo que llamamos alfabetizar, y es la llave para entrar al mundo, la llave para desarrollarnos, para encontrar familia, para ser felices”, concluyó.