• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, noviembre 22, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Recordar lo esencial es más importante que los shows electorales

by Hugo Marcelo Balderrama
24 de agosto de 2025
in Analisis
4 0
0
Recordar lo esencial es más importante que los shows electorales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las últimas elecciones en Bolivia dejaron algo en claro: los candidatos no comprenden los elementos que nos convertirían en un país civilizado.

El show electoral que ponen en escena los políticos bolivianos, que tiene mucho de fiesta popular, empieza escogiendo un candidato con «carisma»; continúa con un discurso victimista; sigue con ofertas irrealizables, por ejemplo, bonos hasta por respirar, y finaliza culpando a los otros de todos los males. Esta especie de película repetida, con una monotonía alarmante, movería a la carcajada si no fuera una estampa dramática, un escenario digno de Woody Allen, una tragicomedia. Son muy pocos los que zafan de una situación muchas veces bienintencionada. Tristemente, la opinión pública se hace partícipe de este circo, pues años de pésima educación y adoctrinamiento han arrastrado a las grandes masas al abismo del estatismo.

Pero acá es válida la pregunta: ¿qué cosas se deberían debatir?

Primero, el sistema de jubilaciones. No hay que ser actuario ni experto en matemáticas financieras para saber que la dictadura boliviana nos ha dejado sin jubilaciones. Son hasta burlescas las explicaciones para las miserables rentas que reciben los trabajadores pasivos, le cuento una, en Bolivia la gente vive hasta cerca de los 120 años.  

Segundo, los salarios no se elevan por decreto, ya que, de ser así, bastaría un mandato gubernamental para hacernos millonarios a todos.  Los salarios e ingresos en términos reales derivan exclusivamente de las tasas de capitalización, es decir, de inversiones en maquinarias, herramientas, tecnologías, equipos y conocimientos relevantes que hacen de apoyo logístico al trabajo para aumentar su rendimiento. ¿Queremos mejores ingresos? Sencillo, necesitamos más capitalistas y menos sindicatos.

Tercero, quitarle al Estado la capacidad de manipular la moneda. De ahí, mi machacona insistencia de dolarizar Bolivia. No se reduce a una cuestión crematística, sino que es algo mucho más grande: es frenar la posibilidad de que el gobierno nos robe con inflación.

Cuarto, reducir al mínimo los gastos estatales en publicidad, porque lo único que consiguieron fue convertir a los medios de comunicación en adictos a la pauta oficial. Además, pone en peligro la libertad de expresión.

Quinto, cerrar todas las empresas estatales, pero no por, exclusivamente, reducir el déficit fiscal, que es muy importante hacerlo, sino porque toda empresa estatal, no importa del rubro que sea, es inmoral, ya que se financia de manera coactiva con recursos de terceros. Se lo pongo en sencillo, es como que yo tome los ahorros de mi vecino para apostarlos en el casino. Y acá no sirve el romanticismo con grandes elefantes blancos como la COMIBOL, porque, básicamente, fueron entidades, primero deficitarias, y segundo, inmorales.

Sexto, acá voy a ser más radical: cerrar las aduanas, pues los aranceles no protegen la industria nacional, sino que encarecen los productos importados, haciéndolos inalcanzables para los consumidores locales. Los aranceles son malos, punto.

Séptimo, modificar el sistema educativo, pero una reforma profunda que priorice tres cosas: 1) educación financiera, 2) educación cívica y 3) ciencia y tecnología. Ya basta de repetir los eternos cuentos de una Bolivia rica por tener recursos naturales, o de un país rico habitado por ciudadanos pobres. Las siguientes generaciones deben comprender algo vital: la libertad es la verdadera riqueza de las naciones.

Octavo, instrumentar la competencia fiscal entre departamentos. Cada región debe ser capaz de administrar su recaudación tributaria. Es hora de terminar con la idea de que el progreso depende de un Estado dispensando recursos a gobernaciones y municipios. Sin un gobierno central que reparta plata, los departamentos más atrasados, como Chuquisaca, por citar un caso, se esforzarían por tener una política tributaria que les garantice la mayor cantidad de inversiones y capitales. Bajo esta modalidad, nadie le debe nada a nadie.

Autor

  • Hugo Marcelo Balderrama
    Hugo Marcelo Balderrama

    Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Boliviadestacada
Hugo Marcelo Balderrama

Hugo Marcelo Balderrama

Economista, Docente, Periodista y Consultor Político. Comprometido con la defensa de la vida, la propiedad y la libertad.

Recomendadas

MEC está listo para distribuir kits para 1.405.863 estudiantes

El MEC evalúa ajustar el calendario escolar para que las vacaciones coincidan con el Mundial

18 horas ago
El Indert marca un récord con la entrega de 7.500 títulos de propiedad en 18 meses

Presidente del INDERT aclara que su actuación en caso Carmelo Peralta se ajusta a las leyes

1 día ago

Mas visitadas

  • MEC está listo para distribuir kits para 1.405.863 estudiantes

    El MEC evalúa ajustar el calendario escolar para que las vacaciones coincidan con el Mundial

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presidente del INDERT aclara que su actuación en caso Carmelo Peralta se ajusta a las leyes

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Taiwán solicita su ingreso a INTERPOL para fortalecer la lucha contra la delincuencia transnacional

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • EE.UU. entrega a Ucrania un borrador para poner fin al conflicto y Zelensky lo discutirá con Trump

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Cooperativas paraguayas apuestan por seguridad y solidez financiera

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?