Unas 40 empresas dedicadas al transporte internacional de cargas se unieron para fundar la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (APATRACI). La presidencia de la primera comisión directiva recayó en Liza Ávalos, de la empresa Novo Horizonte EAS y la vicepresidencia en Miguel Romero, de la empresa Transportes San Miguel.
Como secretaria fue designada María Isabel Lucas de GM Transportes SA; prosecretario, Gustavo Chaparro, Tesorero, Javier Quevedo, de Mega Logística y Transporte y protesorero, Paulo Lucas, de JVL Transp Group.
El gremio se inició con 40 empresas y la intención es sumar a otras más e incluso formar alianzas con otros gremios del transporte a nivel local y regional, expresó la flamante presidente del gremio, que inicialmente aglutina una fuerza de más de 3.000 unidades de camiones que realizan fletes internacionales.
Actualmente, son más de 500 las empresas registradas en el país en esta actividad, por lo que el potencial de crecimiento de este gremio es aún elevado y sobre todo por las necesidades que les une, para tener capacidad de negociación ante las autoridades y otros sectores empresariales, de modo a obtener beneficios a favor de los asociados.
De acuerdo a datos oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP) el transporte internacional de cargas movilizó en el primer semestre del año unos 20.000 millones de dólares a través de las importaciones y exportaciones de distintos tipos de mercaderías.
El objetivo es contar mediante APATRACI con una asociación que defiende, negocie y represente los intereses de los miembros ante autoridades nacionales y regionales, garantizando una representación gremial sólida y con incidencia política en beneficio del sector. Representar a sus miembros, ante las autoridades en materia de transporte, aduanas, comercio exterior y logística, para verificar el fiel cumplimiento de la normativa vigente y la defensa de sus derechos e intereses.
La asociación también se enfocará en recibir y canalizar quejas, sugerencias y consultas sobre la protección de sus derechos y gestionar los casos ante organismos públicos o privados. Además, pretende fomentar el ahorro, promover la creación de cooperativas, cajas de ahorro y préstamo ante las instituciones pertinentes. Igualmente, estimular la organización de grupos de trabajo, comités técnicos y foros de intercambio profesional.