La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en el desarrollo y aplicación de políticas y procedimientos que permitan mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras. Con el acuerdo se optimizará la organización, coordinación e impulso del intercambio de información pertinente entre ambas entidades, respetando siempre el marco legal vigente.
El documento, rubricado por Óscar Orué, director nacional de la DNIT, y Osvaldo Serafini, presidente de la ASOBAN, establece que la cooperación se centrará en la creación de condiciones favorables para el desarrollo de tareas conjuntas, la capacitación de funcionarios mediante entrenamientos y seminarios, y la formación de grupos de trabajo para abordar cuestiones técnicas. También contempla la realización de conferencias, talleres y actividades sobre temas de interés común, además de fomentar la adhesión de las entidades bancarias asociadas a iniciativas de cooperación impulsadas bajo este convenio.
Durante el acto de firma, el titular de la DNIT destacó la importancia de estrechar lazos entre el sector público y el sector privado, porque eso “construye el Paraguay”, “Estamos convencidos que este tipo de acuerdos será de mucha ayuda en la luya contra la evasión, la formalización y la inclusión financiera”, agregó el director nacional.
Por su parte, Osvaldo Serafini, presidente de la ASOBAN, dijo que esta firma es “un hito importantísimo para intercambiar información y llegar a la gente con mayor seguridad, evitando los fraudes”.
El convenio tiene una vigencia inicial de dos años a partir de su firma y se renovará automáticamente por periodos sucesivos de un año, salvo que alguna de las partes comunique su intención de no prorrogarlo. No implica compromisos financieros entre la DNIT y ASOBAN, dado que cada institución solventará los gastos que demande la ejecución del acuerdo, salvo que se pacte lo contrario de manera expresa y por escrito, de acuerdo con la normativa vigente.