Durante un encendido debate presidencial organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en Chile, la candidata oficialista y militante comunista Jeannette Jara provocó controversia al cuestionar abiertamente el modelo fiscal de Paraguay, en el marco de una discusión sobre políticas tributarias.
“Si fuera porque quien tiene la tasa de impuestos más baja atrajera toda la inversión mundial, Paraguay sería un país multimillonario”, lanzó Jara, en tono irónico, como respuesta a los planteamientos de sus rivales José Antonio Kast y Evelyn Matthei, quienes abogaban por una reducción de la carga impositiva para reactivar la economía chilena.
La afirmación de Jara, en clara crítica al modelo de baja tributación que Paraguay mantiene desde hace años como incentivo a la inversión extranjera, no pasó desapercibida y generó una inmediata reacción por parte del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.
“Yo te invitaría a ir a Paraguay y que te des cuenta de cómo está surgiendo… Abrieron un impacto de inversión tremenda que convoca a brasileros, argentinos, uruguayos y chilenos. Te sorprendería”, replicó Kast, defendiendo el modelo paraguayo como una alternativa eficaz para fomentar el desarrollo económico en la región.
El cruce de declaraciones evidenció las marcadas diferencias ideológicas entre los candidatos chilenos, mientras el modelo económico de Paraguay, basado en incentivos tributarios y estabilidad macroeconómica, volvió a ser tema de debate en el escenario internacional.
La referencia al país sudamericano también despertó interés en redes sociales, donde muchos usuarios destacaron el auge económico y el atractivo que Paraguay representa actualmente para inversores regionales, en contraste con los modelos tributarios de mayor presión fiscal.