• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, julio 25, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

Lanzan advertencia sobre los “Institutos de la Carne”: «Sirve más para engordar estructuras que para abrir mercados»

by Redacción
24 de julio de 2025
in Nacionales
7 1
0
Lanzan advertencia sobre los “Institutos de la Carne”: «Sirve más para engordar estructuras que para abrir mercados»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio del debate por la eventual creación del Instituto de la Carne en Paraguay, el prestigioso veterinario argentino y expresidente del SENASA, Bernardo Cané, lanzó una advertencia basada en la experiencia de su país: este tipo de organismos, en la práctica, terminan sirviendo más para “engordar” la burocracia estatal que para alcanzar los objetivos de expansión comercial o desarrollo industrial del sector cárnico.

“La experiencia en la Argentina con este tipo de organismos no ha sido buena”, señaló Cané a Nova, quien ocupó cargos relevantes en el sistema sanitario y agroalimentario argentino. “En la práctica han más servido para engordar la burocracia que para conquistar nuevos mercados o promover la industria cárnica”, afirmó tajantemente en declaraciones recientes, que han reavivado la discusión sobre el verdadero rol que debe cumplir el Estado en una actividad clave para la economía nacional.

El modelo impulsado por la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), encuentra resistencia por parte de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), que teme una sobrecarga institucional sin resultados concretos. La propuesta contempla que el futuro Instituto de la Carne asuma funciones de promoción del producto nacional, participación en ferias internacionales, e incluso aspectos vinculados a la trazabilidad y la sanidad animal.

Sin embargo, Cané plantea una mirada distinta: “Recomendaría a las asociaciones de productores mirar los modelos sajones, en particular los de Australia y Nueva Zelanda, donde hacen todo de manera más sencilla, menos burocrática y mucho más eficiente”. Según el experto, el verdadero dinamismo del sector no radica en crear nuevas estructuras, sino en generar esquemas ágiles, con objetivos medibles y alta responsabilidad en la gestión.

“Como productor prefiero sistemas más livianos, no burocráticos, que funcionen por proyectos con un alto nivel de control de gestión y resultados”, insistió.

En Paraguay, los servicios sanitarios tienen como una de sus misiones principales el apoyo a las negociaciones de acceso a nuevos mercados. La discusión de fondo, sin embargo, gira en torno a si esa tarea se fortalece creando nuevas instituciones o si, por el contrario, debe mejorarse el funcionamiento de las que ya existen, evitando duplicaciones, superposición de funciones y el riesgo de que la burocracia se convierta en fin en sí misma.

“Con la estructura que tenemos y una buena estrategia no es necesario crear una institución nueva” sostuvo Alfred Fast, presidente de la Fecoprod Ltda., gremio que representa el 25% del hato ganadero y el 25% de las exportaciones totales de carne del Paraguay.

“Se han abierto nuevos mercados sin este instituto, estamos en pleno crecimiento, y si hay mucho por mejorar en las instituciones que ya tenemos, pero ¿Para qué crear entonces una nueva estructura que va a generar, mayor costo para el productor y sin tener certeza de los beneficios”, agregó

En lugar de sumar nuevas estructuras, el desafío real pasa por fortalecer los mecanismos existentes, eliminar la duplicación de funciones y enfocar los recursos en aquello que verdaderamente impacta en la competitividad del sector: la apertura de mercados, la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión. Si el objetivo es crecer, no se trata de multiplicar oficinas, sino de liberar al productor para que pueda hacer lo que mejor sabe: producir.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: arpcarne bovinacooperativasdestacadafecoprodinstituto paraguayo de la carne
Redacción

Redacción

Recomendadas

Circular del MEC: una aclaración necesaria en medio de una campaña mediática

El MEC dio inicio a las pruebas del Concurso Público de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles

11 horas ago
¿Qué es el Obamagate? Las claves de la lucha entre Obama y Trump

Trump desclasifica el Rusiagate

11 horas ago

Mas visitadas

  • Más de 50 Familias Fueron Beneficiadas por el Programa “Fortaleciendo Familias”

    Más de 50 Familias Fueron Beneficiadas por el Programa “Fortaleciendo Familias”

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Lanzan advertencia sobre los “Institutos de la Carne”: «Sirve más para engordar estructuras que para abrir mercados»

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Privacidad, poder y un tuit que lo dijo todo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Exitosa Rueda de Negocios impulsa el desarrollo de la cadena láctea en San Pedro

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alejandra Peralta se afilia al Partido Colorado y suena como posible candidata a diputada por Central

    29 shares
    Share 12 Tweet 7

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?