FECOPROD rechaza con firmeza la iniciativa de imponer un “impuesto al carbono” en Paraguay, al considerar que dicha medida atenta contra la producción nacional, la competitividad del agro y el bienestar de los consumidores.
En un contundente comunicado, la Federación de Cooperativas de Producción del Paraguay (FECOPROD Ltda.) manifestó su más enérgico rechazo a la implementación del impuesto al carbono, al tiempo que expresó su apoyo al gobierno nacional y lo instó a no ceder ante presiones externas que buscan imponer agendas contrarias al desarrollo sostenible del sector agropecuario.
“Manifestamos nuestro más enérgico rechazo a la implementación del ‘Impuesto al carbono’, así como expresamos nuestro apoyo al gobierno y lo alentamos a no claudicar ante presiones externas contra el desarrollo del sector agropecuario”, señala el comunicado.
Desde FECOPROD se subraya que Paraguay es responsable de apenas el 0,1% de las emisiones globales de dióxido de carbono, lo que convierte al país en un actor marginal dentro del debate climático mundial. Por ello, imponer un gravamen de este tipo carece de sustento técnico, científico y económico, afectando de manera injusta a los productores nacionales.
Cinco razones por las que decimos NO al impuesto al carbono:
- Paraguay es un contribuidor mínimo o insignificante al CO₂ global.
- La propuesta se basa en una contabilidad climática incompleta e injusta. Contiene errores científicos graves.
- Tendría consecuencias económicas negativas.
- Amenaza la competitividad internacional del Paraguay.
El agro es parte de la solución, no del problema
FECOPROD sostiene que la producción paraguaya es ambientalmente responsable y parte esencial de la solución a los desafíos del cambio climático, mediante prácticas sostenibles, uso eficiente de los recursos y captura de carbono en suelos y cultivos.
“¡Defendamos una producción sostenible sin cargas injustas!, concluye el pronunciamiento.
