• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
jueves, julio 17, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

Exhortan a productores de soja a no firmar contratos con cláusulas del Reglamento 1115 de la Unión Europea

by Redacción
17 de julio de 2025
in Nacionales
1 0
0
Exhortan a productores de soja a no firmar contratos con cláusulas del Reglamento 1115 de la Unión Europea

Ing. Alfred Fast, presidente de Fecoprod

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) emitió un llamado a todos los productores de soja del país a no firmar contratos de entrega y venta de granos que estipulen el cumplimiento del Reglamento 1115 de la Unión Europea (EUDR 1115), especialmente ante el inicio de la nueva campaña agrícola 2025/26.

La institución señaló que actualmente se exporta directamente a Europa apenas por un valor de USD 150 millones, por lo que “no se justifican los sobrecostos que implican la medida”.

El presidente de Fecoprod, el ingeniero agrónomo Alfred Fast, explicó que en este periodo los productores están acostumbrados a firmar contratos de entrega y venta a futuro de granos de soja, y con ello recibir un adelanto que les permite cubrir parte de los costos de producción. Sin embargo, advirtió que, ante la entrada en vigencia del Reglamento 1115 en diciembre de 2025, recomiendan que los productores no firmen ningún contrato “a la ligera”, en particular aquellos que contengan cláusulas relacionadas con la norma UEDR 1115.

Fast recordó que exportar a la Unión Europea bajo las nuevas condiciones del reglamento “es algo voluntario”, y por ello, “aconsejamos a los productores, silos y cooperativas a hacer contratos habituales como hasta ahora con los compradores que no incluyan ninguna cláusula relacionada al Reglamento UE 1115”.

¿Qué exige el Reglamento 1115?

El Reglamento 1115 de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación (EUDR), establecido en el marco del Pacto Verde Europeo (European Green Deal), establece que los productos agrícolas importados por el bloque deben provenir de tierras que no hayan sido deforestadas a partir del 31 de diciembre de 2020. Esta exigencia se contrapone a las leyes paraguayas que autorizan el cambio de uso de la tierra en el Chaco, siempre que cuenten con el estudio y aprobación del Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la declaración de impacto ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

Cabe recordar que el Parlamento Europeo aprobó en noviembre de 2024 posponer por 12 meses la aplicación de este reglamento (UE 1115/2023), que inicialmente debía entrar en vigor el 31 de diciembre del año pasado. A raíz de esa decisión, la nueva fecha de aplicación será el 31 de diciembre de 2025.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: Alfred Fastcooperativascooperativismodestacadafecoprodueunion europea
Redacción

Redacción

Recomendadas

Exhortan a productores de soja a no firmar contratos con cláusulas del Reglamento 1115 de la Unión Europea

Exhortan a productores de soja a no firmar contratos con cláusulas del Reglamento 1115 de la Unión Europea

8 horas ago
Informe advierte sobre software forense utilizado por autoridades chinas para extraer datos de teléfonos

Informe advierte sobre software forense utilizado por autoridades chinas para extraer datos de teléfonos

8 horas ago

Mas visitadas

  • Ucrania ofrece sus recursos naturales a Donald Trump

    Trump pidió a Zelensky misiles sobre Moscú

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Diputados pretenden aprovechar un crimen para justificar otro

    14 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Consolidan avances en la cadena de valor de la yerba mate con innovación, alianzas y nuevos productos

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Continúan disponibles 180 cursos gratuitos a través de la plataforma Coursera

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Importaciones bajo el régimen de materia prima crecen 34% en primer semestre

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?