Con el objetivo de fortalecer los vínculos comerciales y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de la yerba mate en Paraguay, se realizó con éxito la Rueda de Negocios de la Yerba Mate, una jornada que reunió a productores, cooperativas, comercializadores e instituciones públicas.
El evento tuvo lugar en el salón de eventos de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) y se desarrolló en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Cadena de Valor Agropecuaria en Paraguay – AVANCE, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y ejecutado conjuntamente por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y FECOPROD.
Durante la apertura, representantes de JICA, MAG, FECOPROD y de las organizaciones protagonistas compartieron los avances logrados gracias al acompañamiento técnico del proyecto. Se destacaron los aportes de la Cooperativa Citricoop, la Asociación Oñoiru y la Cooperativa Jhechapyra, quienes presentaron nuevas líneas de productos, estrategias de comercialización y mejoras en el diseño de empaques.
El presidente de FECOPROD, Alfred Fast, valoró el impacto de la iniciativa:
“Hoy celebramos un paso clave en la cadena de valor de la yerba mate: la comercialización. Cerramos un círculo importante que inicia en la producción primaria y culmina en la venta. Agradezco profundamente a nuestros aliados por el compromiso demostrado y a JICA por hacer posible este proyecto. La presencia de potenciales compradores nos permite avanzar hacia un modelo donde todos ganan: productores, aliados y consumidores.”
Por su parte, la representante de JICA, Lic. Hitomi Fukuoka, expresó:
“Es una alegría acompañar este proceso. Estos eventos nos permiten ver los rostros y las manos detrás de cada producto, reconociendo el esfuerzo que hay detrás de cada logro.”
Desde la experiencia de los beneficiarios, Pedro Vega, de la Asociación Oñoiru, agradeció el apoyo recibido:
“El proyecto nos ayudó a formalizar nuestra organización y desarrollar nuevos productos, mejorando nuestros ingresos y garantizando precios justos para los productores. Queremos dejar un legado para la juventud y las mujeres de nuestras comunidades.”
Agregó que, durante los tres años de trabajo, también pudieron participar en ferias internacionales en Chile, lo que les dio visibilidad y permitió generar alianzas estratégicas con empresas del exterior.
Principales logros del proyecto con las organizaciones:
- Citricoop: lanzamiento de dos nuevas líneas de yerba saborizada para mate y tereré (presentaciones de 250 g) y rediseño de empaques tradicionales.
- Asociación Oñoiru: desarrollo de tres nuevas líneas de yerba saborizada (presentaciones de 250 g).
- Jhechapyra: innovación en diseño de empaques en todas sus presentaciones (de 250 g a 5 kg).
Además, las organizaciones recibieron consultorías especializadas en marketing, fortaleciendo su presencia en redes sociales y diversificando sus canales de venta.
La rueda de negocios se extendió hasta el mediodía, generando un espacio clave para establecer relaciones comerciales, explorar oportunidades de mercado y visibilizar las innovaciones desarrolladas.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso del Proyecto AVANCE con el desarrollo sostenible del sector agropecuario paraguayo, impulsando la diversificación, la innovación y la articulación entre los actores de las cadenas de valor.
Fuente: Fecoprod