Con el objetivo de erradicar definitivamente la precariedad sanitaria en el sistema educativo nacional, el Gobierno del Paraguay promulgó la Ley de “Letrina Cero”, que contempla una ampliación presupuestaria de 48.000 millones de guaraníes para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La norma busca que, a partir del año lectivo 2026, todas las escuelas del país cuenten con sanitarios modernos, sexados e inclusivos, además de acceso garantizado a agua potable.
La iniciativa responde a una deuda histórica del Estado con miles de estudiantes que aún hoy asisten a instituciones sin condiciones mínimas de higiene. La nueva legislación establece como prioridad nacional la construcción y adecuación de instalaciones sanitarias, promoviendo un entorno digno, seguro y saludable para el aprendizaje.
Según fuentes del MEC, el proceso de llamado a licitaciones para la ejecución de las obras podría comenzar en un plazo de dos a tres meses, con el fin de asegurar la finalización oportuna de los trabajos antes del inicio del ciclo escolar 2026. Las obras seguirán criterios técnicos estrictos, establecidos por equipos especializados del Ministerio, para garantizar su durabilidad y eficiencia.