• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, agosto 8, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

Bruselas y su golpe silencioso al financiar lobbistas que destruyen la soberanía industrial

by Redacción
8 de junio de 2025
in Analisis
6 1
0
Los agricultores europeos, por ahora, frenaron a la Unión Europea
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hay formas evidentes de subversión, y otras más sutiles, más corrosivas y mucho más peligrosas. Lo que ha destapado la prensa europea en estos días es una de esas últimas: un esquema oscuro, institucionalizado y cínicamente planificado por Bruselas, en el que la Comisión Europea financia a ONGs «climáticas» para que hagan lobby a favor de sus propias políticas, en contra de los intereses económicos e industriales de los propios Estados miembros.

¿La excusa? El ya desgastado Pacto Verde Europeo. ¿La estrategia? Financiar con dinero público a activistas disfrazados de sociedad civil para que presionen a eurodiputados y gobiernos nacionales y así forzar normativas ecológicas que no fueron genuinamente debatidas ni aprobadas desde abajo, sino impuestas desde el corazón burocrático de una estructura que cada vez responde menos a los pueblos de Europa.

Lo ha dicho sin rodeos el diario De Telegraaf: ONGs ambientales fueron subvencionadas a cambio de «resultados concretos» en la modificación de leyes, con cláusulas explícitas para que reporten cómo influyen en votaciones clave. Esto no es filantropía, ni asistencia al desarrollo institucional: es corrupción institucionalizada, y peor aún, es una forma de ingeniería política en la sombra.

Mientras tanto, las empresas y los productores europeos, ya asfixiados por la regulación ecologista extrema, observan impotentes cómo son atacadas desde dentro, con fondos que ellas mismas financian mediante impuestos. Las naciones pierden competitividad. Las industrias se deslocalizan. Y todo en nombre de una cruzada climática que, bajo su barniz moralista, esconde una agenda claramente antiproductiva.

Este escándalo, más allá de su dimensión técnica, expone el verdadero rostro de la Unión Europea postnacional: un monstruo burocrático que se siente con derecho a financiar propaganda ideológica para doblegar la soberanía económica de sus miembros. Y lo más grave: lo hace con nuestros recursos, contra nosotros mismos.

Ha llegado el momento de exigir transparencia, auditorías y sanciones. Pero sobre todo, ha llegado el momento de replantear hasta qué punto queremos seguir delegando poder a una estructura que considera a los ciudadanos y a sus representantes democráticos como obstáculos que deben ser manipulados, no respetados.

Europa no necesita más burócratas con delirios de salvadores del planeta. Necesita volver a respetar a sus naciones, a sus productores y a sus industrias. Porque no hay soberanía ecológica sin soberanía económica, y no hay democracia real cuando las leyes se compran desde las oficinas de Bruselas con el dinero de todos.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadaecologismoueunion europeaursula von der leyen
Redacción

Redacción

Recomendadas

Gobierno plantea necesidad de reformar Código Laboral para generar diálogo, señala Peña

El espejo argentino que Peña debería evitar

8 horas ago
Elías revive en Asunción: Presentan el gran oratorio de Mendelssohn con entrada libre

Elías revive en Asunción: Presentan el gran oratorio de Mendelssohn con entrada libre

17 horas ago

Mas visitadas

  • Gobierno plantea necesidad de reformar Código Laboral para generar diálogo, señala Peña

    El espejo argentino que Peña debería evitar

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Gestión presidencial bajo la lupa

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Elías revive en Asunción: Presentan el gran oratorio de Mendelssohn con entrada libre

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Habilitan pago de becas de renovación para 661 estudiantes de escasos recursos de la Educación Media

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • China lanza advertencia a Paraguay por la inminente visita del presidente de Taiwán

    28 shares
    Share 11 Tweet 7

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?