• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, septiembre 7, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

Destacado economista agrícola subraya los beneficios estructurales de la titulación masiva liderada por el INDERT.

by Redacción
31 de mayo de 2025
in Nacionales
3 0
0
Destacado economista agrícola subraya los beneficios estructurales de la titulación masiva liderada por el INDERT.

Foto gentileza

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el objetivo de reducir el histórico déficit de acceso formal a la tierra, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) llevó a cabo un Seminario Internacional enfocado en los desafíos del desarrollo rural y el crecimiento económico a partir de la titulación masiva de inmuebles rurales. El evento contó con la presencia de su presidente, Francisco Ruiz Díaz, y la participación destacada del economista ecuatoriano Carlos Ludeña, especialista en economía agrícola.

Durante su intervención, Ludeña valoró el esfuerzo del Gobierno paraguayo en avanzar con un proceso que calificó de “fundamental” para el desarrollo estructural del país. “Se han realizado cambios importantes en el Indert, justamente para poder lograr esa titulación masiva. Obviamente hay un antes y un después, de lo que ha sido la aplicación del método de Barrido Predial Masivo (BPM)”, expresó el experto.

Actualmente, el Indert registra alrededor de 130.000 inmuebles sin título formal, situación que afecta directamente al desarrollo del campo paraguayo. Frente a esto, el gobierno de Santiago Peña se ha propuesto como meta regularizar al menos 50.000 títulos durante su actual mandato. El cambio de enfoque institucional y la implementación del BPM han sido claves: de 900 títulos por año en administraciones anteriores, se ha pasado a más de 9.000 títulos otorgados en el último año.

Según Ludeña, la formalización de la tierra no solo significa seguridad jurídica, sino que es el punto de partida para generar una serie de impactos positivos en el ámbito económico y social. “Lo que se busca ahora con este proceso es formalizar todos esos inmuebles que ahora están de manera informal, lo que a su vez traerá seguridad jurídica y seguridad de inversión a sus propietarios”, explicó.

El especialista señaló que en países donde se han aplicado procesos similares, la productividad aumentó entre el 40% y el 80%, especialmente en sectores de agricultura familiar campesina. Asimismo, destacó que la titularización mejora el acceso al crédito, no solo en términos de volumen, sino también en condiciones: con tasas de interés más bajas y sin necesidad de recurrir a mecanismos informales de financiación.

Otro de los beneficios mencionados es la posibilidad de inversión y mejora en el manejo ambiental del inmueble, factores estrechamente vinculados con la estabilidad en la tenencia de la tierra. “Este proceso tiene importantes cambios a nivel institucional, no solo visto desde el aspecto legal, sino que está en coordinación con las demás agencias del Estado como Catastro, y otras instituciones”, añadió Ludeña.

Finalmente, recordó que, en más de 80 años de Reforma Agraria en Paraguay, apenas se ha titulado el 5% de los lotes adjudicados, lo que demuestra la magnitud del desafío asumido por la actual administración. De mantenerse este ritmo, el país podría dar un paso histórico hacia un modelo de desarrollo rural basado en la seguridad jurídica, el acceso al capital productivo y la equidad en el campo.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacadafrancisco ruiz diazindert
Redacción

Redacción

Recomendadas

La soberbia selectiva de la izquierda

La soberbia selectiva de la izquierda

3 horas ago
Presidente inaugura industria que marcará un hito en la industrialización del Chaco

Presidente inaugura industria que marcará un hito en la industrialización del Chaco

3 horas ago

Mas visitadas

  • Alto Paraná será sede del Foro Tecnológico y de Semiconductores

    Alto Paraná será sede del Foro Tecnológico y de Semiconductores

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Cacique venció al Chanchón

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • DNIT incauta más de 41 toneladas de tomates y cebollas en Ñemby

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Fecoprod acompaña el Día de la Agricultura Digital

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Alto Paraná fortalece lazos de cooperación con Israel

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?