• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
sábado, agosto 9, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Mundo

Escándalo en Alemania: revelan fraude en las últimas elecciones federales

by Redacción
28 de abril de 2025
in Mundo
3 0
0
El canciller alemán contradice a Macrón luego de las advertencias de Rusia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un informe de 80 páginas elaborado por Marcel Luthe, exmiembro del Partido Democrático Libre (FDP) y actual presidente de la Unión de Buen Gobierno, ha desatado una fuerte polémica en Alemania. Respaldado por más de 200 pruebas documentales, el documento denuncia graves irregularidades ocurridas durante las elecciones federales de febrero de 2025, lo que ha llevado a remitir la acusación al Comité de Revisión Electoral del Bundestag y ha sembrado serias dudas sobre la transparencia del proceso.

Entre las revelaciones más preocupantes, Luthe destaca que al menos 2,5 millones de personas fallecidas continuaban registradas en el padrón electoral. Según señala, esta anomalía permitió la emisión de votos fraudulentos a nombre de los fallecidos, en lo que no sería un hecho aislado, sino una práctica repetida en comicios anteriores.

La situación se agrava aún más con la denuncia de que, en muchos colegios electorales, no se exigieron controles de identidad adecuados. En ciudades como Stuttgart, por ejemplo, los funcionarios habrían aceptado como única identificación la notificación de voto, un documento fácilmente falsificable y que contradice la normativa electoral vigente, la cual exige la presentación de un documento oficial con fotografía.

Luthe también reporta casos de ciudadanos impedidos de votar tras descubrir que, según los registros, ya alguien había sufragado en su nombre. Estos incidentes se habrían extendido por todo el país, destacándose el caso de Bad Kreuznach, cerca de Fráncfort, donde se contabilizaron más papeletas que votantes registrados, alimentando aún más las sospechas de fraude.

Otro de los puntos señalados en el informe es la exclusión de miles de alemanes residentes en el extranjero, quienes, pese a haberse registrado correctamente, no recibieron sus papeletas a tiempo para participar. Según Luthe, esta omisión habría perjudicado particularmente a votantes críticos con los partidos tradicionales, favoreciendo así a la coalición gobernante de socialdemócratas y verdes.

En su análisis, Luthe sostiene que no se trata de errores administrativos aislados, sino de un patrón deliberado destinado a proteger el statu quo y obstaculizar el avance de fuerzas emergentes como Alternativa para Alemania (AfD) y el movimiento BSW, liderado por Sahra Wagenknecht. Como ejemplo, destaca que BSW quedó fuera del Parlamento por una diferencia de apenas 10.000 votos, muy cerca del umbral del 5%, lo que, a su juicio, demuestra que el sistema electoral fue manipulado para contener a aquellos que desafían el consenso político en Alemania.

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: alemaniacorrupciondestacadaolaf scholz
Redacción

Redacción

Recomendadas

Los lotes de Andrés Barbero valen desde ahora G. 1.500 millones con el título de propiedad

Los lotes de Andrés Barbero valen desde ahora G. 1.500 millones con el título de propiedad

1 hora ago
Proyecto pedagógico “Pequeños Turistas” se desarrolla con éxito y fomenta la identidad nacional

Proyecto pedagógico “Pequeños Turistas” se desarrolla con éxito y fomenta la identidad nacional

1 hora ago

Mas visitadas

  • Gobierno plantea necesidad de reformar Código Laboral para generar diálogo, señala Peña

    El espejo argentino que Peña debería evitar

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Habilitan pago de becas de renovación para 661 estudiantes de escasos recursos de la Educación Media

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Elías revive en Asunción: Presentan el gran oratorio de Mendelssohn con entrada libre

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Gestión presidencial bajo la lupa

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • China lanza advertencia a Paraguay por la inminente visita del presidente de Taiwán

    28 shares
    Share 11 Tweet 7

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?