Con la presencia de socios comprometidos y en cumplimiento de su Estatuto Social, el Centro de Formación para el Progreso y Desarrollo (Prodinamis) celebró ayer su Asamblea General Ordinaria 2025, en la cual se renovaron autoridades y se aprobaron documentos clave para la planificación y la gestión de la organización.
La Asamblea, como máxima autoridad de la institución conforme al Art. 18° del estatuto, deliberó sobre un amplio orden del día que incluyó la aprobación de la Memoria Anual 2024, así como la presentación y análisis de los Estados Financieros: balance general, estado de resultados, estado de flujo de efectivo, estado de variación del patrimonio neto, notas a los estados financieros y ejecución presupuestaria. Además, se dieron lectura al informe y dictamen del Síndico y al dictamen de la auditoría independiente, en un ejercicio de rendición de cuentas transparente y participativa.
Durante el encuentro también se trató la propuesta de tratamiento del superávit, se aprobó el plan operativo del año y la proyección presupuestaria para el siguiente ejercicio, reafirmando el compromiso de Prodinamis con la sostenibilidad institucional y el desarrollo estratégico de sus líneas de acción.
Uno de los momentos más relevantes fue la elección de autoridades del Consejo Ejecutivo para el periodo 2025–2027, en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 20° y 23° del Estatuto. La nueva conformación quedó integrada de la siguiente manera:
Consejo Ejecutivo
- Presidente: Blas Cristaldo
- Vicepresidente: Nilmar Schorr
- Secretario: Alfred Fast
- Tesorero: Sebastián Acha
- Vocal titular: Gustav Sawatzky
- Suplente: Roberto Hierbert
- Suplente: Norma Gómez de Salvioni
Sindicatura
- Titular: Mirian Martínez
- Suplente: Ruben Zoz
Además de estos puntos, se trataron otros asuntos institucionales de interés general. La Asamblea fue también una oportunidad para fortalecer los lazos entre socios, reflexionar sobre el camino recorrido y renovar el compromiso con los principios que sustentan a Prodinamis, tales como el Desarrollo Económico Sostenible, la Formación Política y Liderazgo, Defensa a la Propiedad Privada, Defensa a la Familia y la Democracia Responsable.