En un paso firme hacia la prevención del consumo de drogas desde el ámbito educativo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) llevó a cabo el acto de clausura del curso de Formación en Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, capacitación que reunió a 853 docentes, técnicos y supervisores de todo el país. Esta actividad forma parte del eje “Prevención” del Plan SUMAR, una política pública que busca enfrentar el flagelo de las drogas con una mirada integral, interinstitucional y adaptada a la realidad nacional.
Durante el acto, que contó con la presencia de los ministros de Educación, Luis Ramírez; Justicia, Rodrigo Nicora; Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez; y Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, además de expertos internacionales, se destacó el alcance y la importancia estratégica del programa.
El titular del MEC, Luis Ramírez, subrayó el valor de este esfuerzo conjunto: “Este es un trabajo de todos, si bien empieza en la escuela, es un trabajo de todos. Paraguay es el único país que ha formado en un solo proyecto a ochocientas personas en prevención del consumo de drogas, con base en los estándares de calidad internacional de las Naciones Unidas”.
Ramírez también explicó que Paraguay se ha convertido en el segundo país de América Latina —después de Chile— en contar con un modelo educativo de prevención del uso de sustancias psicoactivas con formación específica para docentes. Además, es el segundo país, tras Perú, en desarrollar un modelo educativo propio, adecuado a su contexto social y cultural.
“Eso es lo que hoy estamos celebrando: una dinámica propia, adaptada a nuestra gente, a nuestra idiosincrasia, a nuestras escuelas, a nuestros tiempos”, enfatizó el ministro.