Dos años después de romper relaciones diplomáticas con Taiwán, el gobierno de Honduras intenta retomar el acceso al mercado taiwanés para revitalizar la golpeada industria camaronera. El canciller Enrique Reina anunció el lunes que están trabajando nuevamente con Taiwán para abrir posibilidades comerciales, al tiempo que exploran acuerdos sanitarios con Corea del Sur para diversificar los destinos de exportación.
“Se está trabajando con Taiwán para buscar otras posibilidades, con Corea del Sur para buscar los accesos sanitarios. Estamos trabajando para apoyar al sector camaronero”, afirmó el funcionario, reconociendo la difícil situación que atraviesa el rubro desde la ruptura diplomática en marzo de 2023.
Durante más de 80 años, Honduras mantuvo estrechos lazos con Taiwán, basados en la cooperación militar, educativa y económica. La isla asiática no solo financió proyectos agrícolas y de asistencia técnica, sino que además fue el principal comprador de camarón hondureño, adquiriendo prácticamente la mitad de las exportaciones del país.
Sin embargo, en 2023, la decisión del gobierno de Xiomara Castro de cortar relaciones con Taiwán para establecer vínculos diplomáticos con China trajo consigo un duro golpe para el sector camaronero. La pérdida del acceso al mercado preferencial taiwanés, libre de aranceles y con precios favorables, provocó el cierre de más de 60 empresas camaroneras y la pérdida de miles de empleos en las zonas productoras.
El intento actual de recuperar el vínculo comercial con Taiwán refleja la necesidad de aliviar la crisis que atraviesa el sector. No obstante, el camino parece complejo, ya que el cambio de postura diplomática sigue pesando en la relación bilateral. Además, la industria enfrenta el desafío de reconstruir la confianza comercial perdida y abrir nuevos mercados que puedan compensar el impacto económico negativo de la ruptura diplomática.