• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
miércoles, julio 16, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

Instituto Paraguayo de la Carne: más burocracia y costos para el productor

by Redacción
16 de marzo de 2025
in Nacionales
4 0
0
Instituto Paraguayo de la Carne: más burocracia y costos para el productor
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ganadería paraguaya se ha consolidado como una de las más competitivas de la región gracias a su bajo costo de producción y a la eficiencia de sus productores. Sin embargo, la reciente propuesta de crear un Instituto Paraguayo de la Carne (IPC) ha encendido las alarmas entre diversos sectores del rubro. ¿Realmente necesita Paraguay una estructura burocrática que, lejos de beneficiar al productor, podría terminar encareciendo su trabajo?

Uno de los principales argumentos en contra del IPC es el impacto financiero que tendría sobre los ganaderos. Instituciones similares en otros países han demostrado que, lejos de representar un alivio, terminan convirtiéndose en organismos con costos fijos elevados que inevitablemente se trasladan al productor. Esto significaría nuevos impuestos, tasas o aportes obligatorios que reducirían la competitividad del sector, una de las principales fortalezas de la ganadería paraguaya.

Además, la experiencia de otros países de la región plantea interrogantes. En Argentina, organismos estatales de control de la carne han sido utilizados en varias ocasiones para intervenir en el mercado, fijando precios o estableciendo restricciones a la exportación. En Paraguay, donde el sector ganadero ha crecido con menos intervención gubernamental, la creación de un ente regulador podría generar más trabas que soluciones.

Otro punto crítico es la necesidad real de un organismo de este tipo. Actualmente, las asociaciones de productores y gremios privados, así como otras instituciones del Estado, cumplen un rol fundamental en la promoción y regulación de la carne paraguaya, sin imponer costos adicionales obligatorios. La industria ya ha logrado posicionarse en mercados internacionales sin la necesidad de un instituto estatal que, lejos de aportar soluciones concretas, introducirá burocracia innecesaria.

Si la intención es mejorar la calidad y la competitividad de la carne paraguaya en el mundo, existen alternativas más eficientes que no impliquen una carga económica extra para el sector productivo. Antes de crear una nueva estructura que podría convertirse en un lastre, es necesario analizar si sus beneficios realmente justificarán su costo. En un país donde la ganadería es motor de la economía, la pregunta es inevitable: ¿vale la pena correr el riesgo?

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: carne bovinadestacadainstituto paraguayo de la carne
Redacción

Redacción

Recomendadas

Consolidan avances en la cadena de valor de la yerba mate con innovación, alianzas y nuevos productos

Consolidan avances en la cadena de valor de la yerba mate con innovación, alianzas y nuevos productos

10 horas ago
Después de romper relaciones con Taiwán, China compra menos del 1% de exportaciones de Nicaragua y El Salvador en 2022

Importaciones bajo el régimen de materia prima crecen 34% en primer semestre

21 horas ago

Mas visitadas

  • Ucrania ofrece sus recursos naturales a Donald Trump

    Trump pidió a Zelensky misiles sobre Moscú

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Diputados pretenden aprovechar un crimen para justificar otro

    14 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Continúan disponibles 180 cursos gratuitos a través de la plataforma Coursera

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Consolidan avances en la cadena de valor de la yerba mate con innovación, alianzas y nuevos productos

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Importaciones bajo el régimen de materia prima crecen 34% en primer semestre

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?