• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, agosto 15, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

Qué son los planetas errantes que flotan en el espacio sin orbitar ninguna estrella

by Redacción
19 de febrero de 2025
in Ciencia y Tecnología
1 0
0
Qué son los planetas errantes que flotan en el espacio sin orbitar ninguna estrella
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El astrofísico norteamericano, Neil DeGraasse, explicó que “son planetas huérfanos, retirados de sus estrellas madre durante el nacimiento caótico de sus sistemas solares nativos”.

Los planetas errantes son denominados también como “solitarios” y no se encuentran vinculados a ninguna estrella. Por el contrario, viajan trazando arcos en la parte central de la Vía Láctea. Se caracterizan por tener su núcleo fundido, aunque su superficie se encuentra congelada. Las dos maneras más conocidas para encontrar los exoplanetas se basan en vibraciones causadas por las suaves fuerzas de la gravedad del planeta que orbita, o por la ligera sombra que se produce cuando un astro pasa entre la Tierra y su estrella.

El astrofísico norteamericano, Neil DeGraasse, explicó que “son planetas huérfanos, retirados de sus estrellas madre durante el nacimiento caótico de sus sistemas solares nativos”.

Las primeras pistas de estos mundos solitarios se obtuvieron a finales de la pasada década de los 90, cuando un equipo de astrónomos japoneses encontró pruebas de objetos cálidos de masa planetaria en el clúster Camaleón, a unos 500 años luz de distancia.

Actualmente, los mejores métodos incluyen la búsqueda del calor de un joven planeta errante en el infrarrojo, y una técnica conocida como microlente gravitacional, que funciona bien para planetas más antiguos y más fríos, según indica el astrónomo David Bennett, de la Universidad de Notre Dame.

Un estudio de microlente publicado en la revista Nature sugirió que la Vía Láctea contiene, como mínimo, 400.000 millones de planetas errantes y que los mundos sin estrellas son más habituales que los luceros como nuestro Sol, que se encuentra en el centro del sistema solar.

Los planetas errantes son mundos sin hogar. No tienen ni amaneceres ni ocasos porque, al contrario sobre los cuáles tenemos conocimiento por ser los componentes del Sistema Solar, no se encuentran vinculados a una estrella.

¿Cuáles son las dos hipótesis que plantea la comunidad científica sobre la formación de los planetas errantes?

Dentro de la comunidad científica hay quienes creen que los planetas errantes pueden formarse a partir del colapso de una nube de gas demasiado pequeña como para desencadenar la formación de una estrella, o que podrían haber sido expulsados de su sistema anfitrión. Pero aún no se sabe cuál de estos mecanismos es el más probable.

Dichos cuerpos, empujados hacia el exterior, terminarían convirtiéndose en planetas errantes, libres de la gravedad de la estrella donde se formaron y “vagando” en el espacio interestelar.

Diario Perfil

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: astronomiadestacada
Redacción

Redacción

Recomendadas

La fraccionadora de alimentos ‘Foodie’s’, propiedad del Grupo Zucolillo, fue clausurada por DINAVISA por alterar fechas de vencimiento

La fraccionadora de alimentos ‘Foodie’s’, propiedad del Grupo Zucolillo, fue clausurada por DINAVISA por alterar fechas de vencimiento

4 horas ago
El MAG fortalece la mecanización y productividad en Caaguazú

El MAG fortalece la mecanización y productividad en Caaguazú

13 horas ago

Mas visitadas

  • ¿Quién podrá defendernos? El caso Biggie y el derecho a la calidad

    ¿Quién podrá defendernos? El caso Biggie y el derecho a la calidad

    11 shares
    Share 4 Tweet 3
  • La fraccionadora de alimentos ‘Foodie’s’, propiedad del Grupo Zucolillo, fue clausurada por DINAVISA por alterar fechas de vencimiento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impulsan el programa “Cerdo Teeté” para fortalecer la producción porcina nacional

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Israel y Taiwán lideran el ranking de precios pagados por la carne bovina paraguaya

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • El MAG fortalece la mecanización y productividad en Caaguazú

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?