El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (CONCOPAR Ltda.) y la Confederación Paraguaya de Cooperativas (CONPACOOP Ltda.), lleva adelante un proyecto para la incorporación de la Educación Cooperativa en las instituciones escolares.
La presidenta de CONCOPAR, Simona Cavazzutti, destacó: “Estamos comenzando un programa piloto en la zona, brindando capacitaciones a los docentes y materiales a los estudiantes sobre cooperativismo. La Ley incorpora el cooperativismo en la malla curricular de las instituciones escolares, lo que es muy importante para formar ciudadanos responsables, democráticos y autónomos.”
Durante el encuentro, se realizó una charla introductoria sobre los antecedentes de la Ley 6.999/2022, se presentó el plan curricular ajustado a su mandato y se explicó lo que incluye el material y su implementación. Además, se capacitaron sobre el uso de la plataforma Mbo’ehára 360°.
El viceministro de Educación Básica del MEC, David Velázquez, señaló: “Desde el Ministerio de Educación, creemos que el cooperativismo, con sus principios y valores, es esencial para formar a los niños en hábitos positivos y contribuir al desarrollo de una sociedad más constructiva. Este esfuerzo conjunto tendrá un impacto favorable en la juventud paraguaya.”
Los maestros que participaron de la capacitación destacaron que fue interesante e innovadora y expresaron su entusiasmo por transmitir a sus alumnos los principios del cooperativismo para formar niños, jóvenes y adultos responsables.