En el año 2022 fue promulgada la Ley N.º 6999 / 2022 que “Incorpora la Educación Cooperativa a la malla curricular de la educación pública y privada desde el primer grado de la Educación Escolar Básica hasta el tercer curso de la Educación Media”. Con esta iniciativa, se estima llegar a un total de 621 instituciones de los departamentos Cordillera y Paraguarí, capacitando a casi 8.000 alumnos.
El primer departamento beneficiario fue el de Paraguarí. En este contexto, se realizó una convocatoria para participar de una jornada presencial de trabajo a todos los educadores de primer grado de instituciones de gestión pública, privada y privada subvencionada, para conocer la propuesta pedagógica y los materiales que serán utilizados (guía para el docente y cuadernillo del estudiante), que fueron entregados.
El presidente del Comité de Educación, Alfred Bartel, durante su aporte, resaltó el inicio de la capacitación para la educación cooperativa en Paraguay, y valoró el interés de cada docente presente. “Estamos celebrando el primer día de capacitación docente para implementar la Ley Cooperativa 6999, un trabajo conjunto que, con el apoyo del Ministerio de Educación, nos permitirá enseñar los valores cooperativos a las nuevas generaciones para construir un mejor futuro”.
Esta actividad se llevó a cabo en el Hotel Villa América del distrito de Ybycuí, donde hubo una gran concurrencia de profesores de distintos distritos; Quyquyhó, Maria Antonia, Tebicuary-mi, General Bernardino Caballero, Sapucaí, Caapucú, Escobar, Ybytymi, La Colmena, Yaguarón, Mbuyapey, Carapegua, San Roque Gonzalez de Santacruz, Paraguarí, Acahay, Pirayú, Quindy, e Ybycuí.
“Estamos muy contentos de ver este proceso terminado y con mucho entusiasmo de concluir con los siguientes grados, ya que este aporte es muy significativo para el desarrollo de la educación en valores, y creemos que, con la incorporación de los valores cooperativos, veremos un impacto mucho más significativo en las aulas”, expresó Carmen Benítez, jefa del Departamento de Diseño Curricular de la Dirección General de Desarrollo Educativo del MEC.
Esta jornada continuará el día martes, pero ya en el departamento de Cordillera.