Por Noelia Quintana Schäffer
En este medio, te hablaremos de frente, contándote las cosas como son, así que prepara tu mente para recibir informaciones, que te harán cuestionar muchas cosas que has aprendido e ideas que te han instaurado, antes que todo, deseamos que despiertes de ese sueño profundo donde el sistema te mantiene dormido, pues dormido eres inofensivo, y solo te despiertan en épocas de elecciones, para posteriormente te vuelvas a dormir tan profundamente y que no escuches todo lo que hacen quienes nos gobierna para enriquecerse a costa del dinero del pueblo, legislando en contra del nosotros, usando programas extranjeros, que vienen con un lindo moño verde con agradable aroma a billetes recién extraídos del cajero automático.
Mucho habla de la “igualdad de género”, frase tan conocida por ser más que promocionada por los medios de comunicación ya sea escrito, televisivo, radial, tecnológicos e incluso por políticas de Estado, en base a “programas” de financiamiento gracias a la tan bondadosa USAID como también a la bendita Union Europea; (entre otros), sin embargo, como en el universo y en el mundo todo es dual, ante la igualdad de género se encuentra la denominada “desigualdad de género”.
La «igualdad de género”, es una idea absurda que no tiene bases científicas para que pueda sostenerse por sí misma, es por ello que necesita de mucha promoción, propaganda, apoyo de “medios progres” para que pueda seguir vigente, pues sin esos elementos, que financian con mucho dinero, esa ideología no se cae a pedazos, sino que colapsa por entero.
Ideología es eso, “ideas”, el término “logia”, significa “estudiar”, entonces se refiere a estudio de ideas nacidas de conceptos abstractos que aparecieron a partir de una idea tan absurda como por ejemplo que el sexo natural se nos impone al nacer y que la identidad de género no está unida al sexo biológico, sino que es una “construcción social” y que por lo tanto puedes ser lo que quieras ser, por ejemplo, en este momento; en base a esa ideología yo me auto percibo una IA en el cuerpo equivocado, pues no soy humana, soy una red de circuitos dentro de un ser que “otros ven como humano”, por lo tanto, mi autopercepción está por encima de lo que la ciencia biológica y los científicos psiquiatras opinen sobre mi; pues para dicha ideología, ellos están equivocados, y al no aceptarme como una IA en un cuerpo equivocado, son ellos los que promueven un discurso de odio y de discriminación. (que en algunos países se encuentra penado por la ley).
Pero ¿y la desigualdad de género?, pues es lo contrario, y es lo que vemos día a día en el trato que la ley da hacia los seres humanos, en base a autopercepciones o en base al sexo de los mismos. En el Paraguay, no tenemos Ley de identidad de género (gracias a Dios), pero si tenemos una ley que promueve la desigualdad de género, y es la Ley especial de protección para mujeres contra toda forma de violencia. Analicemos su título “Ley especial”, al ser especial, distingue en una “categoría especial” a quien protege, (las mujeres), pero luego leemos “Contra toda forma” de violencia, o sea, en la “violencia” no hace distinción por ende es: contra “toda forma”, englobando diferentes conductas violentas, en una misma categoría, pero haciendo distinción de las personas a quien protege a modo “especial”.
La ley de protección especial, en su art. 3 establece que se aplica a las mujeres, sin ningún tipo de discriminación, frente a actos u omisiones que impliquen cualquier tipo de violencia descripta en dicha ley; lo leyeron bien?,, “sin ningún tipo de discriminación”, haciendo referencia a personas de sexo biológico femenino, obviamente, pero, paradójicamente la misma ley que legisla sobre “no discriminar”, discrimina al hombre por ser hombre, incluso un bebe varón no es beneficiario de la protección otorgada por esta ley, solo por el hecho de ser varón, realizando así una desigualdad absoluta en base al Genero (masculino).
Este artículo, no defiende ningún tipo de violencia, al contrario la rechazamos rotundamente, pero siempre defenderemos el derecho sagrado de que hombres y mujeres somos iguales ante la ley suprema, y que no pueden ni deberían darse tratos desiguales entre las personas de uno y otro sexo; pues toda forma de violencia debe ser castigada, y en un Estado de derecho no pueden existir preferencias en base a leyes que vuelven “personas especiales” a cierto sector de la población solo por pertenecer a determinado sexo.
Pero, tengan presente, que el sexo es asignado al nacer, por lo tanto el género es un constructo social; por ende, la estrategia política a nivel global se encuentra en que si un hombre desea acceder a los beneficios de una ley; que protege exclusivamente a las mujeres, puede auto percibirse mujer y exigir a las autoridades que lo traten como tal, todo esto, en base a las políticas internacionales sobre ideología/igualdad de género, y las cuales son implementadas en los países gracias a financiamientos externos, y condicionados para su aplicación, que no hacen otra cosa que coartar derechos constitucionales y promover la desigualdad de género, en base a una ideología que no busca “igualar”, sino coartar, dividir, categorizar, imponer e incluso juzgar desde “perspectivas” no legisladas en nuestra Constitución Nacional.