• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, julio 27, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Analisis

El poder es un juego de suma cero, entendiendo como se ejerce el poder político

by Guillermo Melgarejo
6 de noviembre de 2023
in Analisis
1 0
0
El poder es un juego de suma cero, entendiendo como se ejerce el poder político
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estamos ante un nuevo gobierno, que asumió haces algunos meses, y ante los últimos acontecimientos es más que oportuno explicar un poco sobre lo que es el poder y porque es un juego de «suma cero», primero vayamos a lo más básico que es conceptualizar lo que es el poder.

El poder desde tiempos inmemorables ha sido un concepto central en la vida políticas de las sociedades es un elemento intrínseco en la sociedad en el que vivimos, según Max Weber, el poder es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social aún contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de su probabilidad. El poder está presente en todas las áreas de nuestra vida: desde las relaciones personales hasta el ámbito político y empresarial. Sin embargo, es importante entender que el poder no es infinito, y que su distribución no siempre es equitativa.

El poder político hace mención a la capacidad de una persona o grupo de influir en las decisiones y acciones del gobierno y de la sociedad, a menudo, se considera que el poder es un juego de suma cero y esto significa que cuando una persona obtiene más poder, necesariamente otra pierde poder en la misma proporción. Y en el caso de nuestra sociedad, el poder se centra en lo político, y son esos políticos lo que deciden el destino de la sociedad en detrimento de la libertad de las personas de poder decidir lo que más le conviene en su ámbito privado. Es como si se tratara de un juego de balance, en el que los recursos son limitados y su redistribución implica una ganancia para unos y una pérdida para otros.

El poder político se basa en la aceptación y en la legitimidad que se les da a las autoridades mediante el sufragio que es la muestra del apoyo popular en cierta medida, también se puede obtener con el control de los recursos, es decir, mediante el control del dinero o de la fuerza como base sólida para el ejercicio del poder, cabe mencionar que las habilidades de las personas o un grupo de influir en las opiniones y acciones ayudan a obtener primeramente el poder para luego mantenerse.

El concepto del poder es un juego de suma cero puede resultar polémico, especialmente porque la búsqueda del poder puede llevar a un aumento de la desigualdad y a conflictos en diversos niveles y llevando ese concepto a nuestra realidad es más tangible decir que el poder si es un juego de suma cero, en donde los políticos obtienen beneficios, poder e influencias. Cuando alguien persigue el poder a cualquier costo, tiende a buscar su beneficio propio, sin importar las consecuencias para los demás o para la sociedad. Esto puede generar una serie de problemas, desde desequilibrios de poder en una relación interpersonal hasta corrupción en los niveles más altos del gobierno.

Es importante mencionar que el poder no siempre es malo en sí mismo. Es necesario para tomar decisiones, liderar y crear cambios significativos en el mundo. Sin embargo, la manera en que se obtiene y se utiliza determina si su impacto es positivo o negativo dentro de una sociedad, por esa razón es importante también ejercer un control como sociedad sobre aquellas personas que están en el ejercicio del poder. Además, es fundamental reconocer que existen diferentes tipos de poder. No todo el poder se mide en términos de influencia política o económica. El poder también puede ser emocional, intelectual o social. Cada forma de poder debe ser considerada y equilibrada para lograr un funcionamiento armónico de la sociedad.

Para evitar los efectos negativos del juego de suma cero, es necesario promover una distribución equitativa del poder. Esto implica fomentar la participación ciudadana, la transparencia en los procesos de toma de decisiones y la igualdad de oportunidades para todos. Al trabajar juntos, podemos alcanzar una sociedad más justa y equitativa, en la que el poder se distribuya de manera más igualitaria, es importante destacar lo que dice nuestra carta magna sobre el poder:

El pueblo ejerce el Poder Público por medio del sufragio. El gobierno es ejercido por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en un sistema de independencia, equilibrio, coordinación y recíproco control. Ninguno de estos poderes puede atribuirse, ni otorgar a otro ni a persona alguna, individual o colectiva, facultades extraordinarias o la suma del Poder Público.

ARTICULO 3 – DEL PODER PUBLICO

La dictadura está fuera de la ley.

En conclusión, el poder es un juego de suma cero en el que la adquisición de poder por parte de una persona a menudo implica una pérdida para otra. Es fundamental entender este concepto para comprender las dinámicas de poder en nuestra sociedad y tomar medidas para promover una distribución equitativa del mismo y el control sobre quienes están ejerciendo ese poder que los ciudadanos damos a través del sufragio. Al hacerlo, estaremos trabajando hacia un futuro en el que el poder no sea un motivo de desigualdad, sino una fuerza que impulse el bienestar colectivo.

Autor

  • Guillermo Melgarejo
    Guillermo Melgarejo

    Abogado, Docente Universitario, Investigador Jurídico.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: destacada
Guillermo Melgarejo

Guillermo Melgarejo

Abogado, Docente Universitario, Investigador Jurídico.

Recomendadas

Inicia la cosecha de frutillas con producción de calidad y expectativa de buenas ventas

Productores cultivan entre 4.000 y 12.000 plantas de frutilla en Ñeembucú con apoyo del MAG

9 horas ago
El Ciclón no falla y se trepa a la cima del torneo

El Ciclón no falla y se trepa a la cima del torneo

9 horas ago

Mas visitadas

  • El TSJE admiten que crisis del PLRA pone en jaque a sus candidatos a municipales

    Movimiento interno del PLRA critica propuesta de ley para regular precios de la carne

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • La ambigüedad de Miguel Prieto: ¿Apoya a Kattya, pero no pide la salida de Nenecho?

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Ultiman detalles para la entrega de títulos a pobladores de Marina Cue

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Meloni advierte de que puede ser «contraproducente» reconocer el Estado de Palestina

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Insisto, en Bolivia es necesario debatir la dolarización

    2 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?