• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, agosto 1, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Cultura

La batalla por la verdad

by Graciela Park
1 de noviembre de 2023
in Cultura
0 0
0
La batalla por la verdad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 31 de octubre conmemoramos el Día de la Reforma, un evento histórico en el cual, en 1517, Martin Lutero clavó las 95 Tesis en la puerta del Palacio de Wittenberg. La Reforma se destaca como una de las revoluciones más significativas en la historia del mundo moderno.

La Reforma tuvo un papel esencial en la revelación de la VERDAD, que es la fuente de liberación. En la actualidad, nos encontramos en la era de la postmodernidad y la posverdad, donde la verdad a menudo cede su lugar a lo políticamente correcto, e incluso a los científicos se les insta a no decir la verdad.

La Reforma, al traer consigo la Verdad, también trajo consigo la Libertad. Fue una revolución en busca de la libertad, liberando a la gente de numerosos mitos y supersticiones cuando la Biblia se convirtió en la base de la vida. El legado de la Reforma incluyó la “sola Escritura”, liberando a las personas de las supersticiones y enseñanzas alegóricas. La “sola Gracia” liberó a la gente de rituales y de la creencia de que la salvación podía comprarse y venderse según el mérito humano. Finalmente, “solo Cristo” liberó a la gente de la necesidad de múltiples intermediarios (como se menciona en 1 Timoteo 2:5, “Hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre”).

Esta Verdad, con todos sus matices, ha aportado libertad y se ha convertido en la autoridad cultural. Los Reformadores decidieron que la Biblia debía ser traducida a la lengua del pueblo, lo que generó la necesidad de que la gente aprendiera a leer y escribir.

En consecuencia, la Reforma promovió la educación y la alfabetización. La Reforma también impulsó la libertad de conciencia y fomentó el conocimiento científico (la misma época en que se inventó el microscopio y poco después el telescopio). Además, la Reforma otorgó dignidad a las mujeres, reconociéndolas como iguales a los hombres (César Vidal, “La reforma y la mujer”).

La Reforma también enfatizó la dignidad del trabajo, considerándolo una bendición en lugar de un castigo. Esto no debe confundirse con las condiciones laborales, que a menudo están relacionadas con la caída humana. En resumen, ganarse la vida de manera honesta se consideró digno, en lugar de depender de subsidios ajenos, para no trabajar.

Hoy, enfrentamos una batalla similar por la Verdad, ya que a menudo se ignora o invisibiliza. Es esencial ganar esta batalla por la Verdad en aras de la liberación de nuestras naciones. Mirar hacia atrás en la historia nos muestra la importancia de seguir los principios establecidos por Dios para disfrutar de una Nación bendecida en nuestro presente y futuro.

Autor

  • Graciela Park
    Graciela Park

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: cristianismodestacada
Graciela Park

Graciela Park

Recomendadas

Yolanda Paredes y Paraguayo Cubas denunciados por coacción sexual y violencia

La oposición se divide en Ciudad del Este de cara a las municipales

14 horas ago
FECOPROD participó en conversatorio sobre las rutas estratégicas para conectar Paraguay al mundo

FECOPROD participó en conversatorio sobre las rutas estratégicas para conectar Paraguay al mundo

14 horas ago

Mas visitadas

  • Críticas a la propuesta del Instituto Paraguayo de la Carne: “Será una nueva burocracia estatal”

    Críticas a la propuesta del Instituto Paraguayo de la Carne: “Será una nueva burocracia estatal”

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • La oposición se divide en Ciudad del Este de cara a las municipales

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • FECOPROD participó en conversatorio sobre las rutas estratégicas para conectar Paraguay al mundo

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Cuando la ideología se impone al método científico

    32 shares
    Share 13 Tweet 8
  • Impulsan la producción de plantas medicinales como alternativa para pequeños productores

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?