• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
viernes, mayo 9, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Deportes

Una luz al final del túnel

by Adan Amarilla
19 de octubre de 2023
in Deportes
0
Una luz al final del túnel
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

He buscado imágenes que me permitan ilustrar lo que, a mi criterio, significó la victoria de la selección paraguaya por la 4ta. fecha de las Clasificatorias a la fase final de la Copa del Mundo 2026. Confieso que la que más utilicé en diálogo informal con amigos y colegas fue la del parto. No la quiero utilizar para no herir susceptibilidades. Sí quiero significar que la victoria última fue sufrida; exigió lo mejor de los nuestros y nos radiografío a alma plena.

El dibujo de la pizarra

Un esquema muy en boga: 1-4-2-3-1. Como tal, como dibujo y disposición, con muchas virtudes; sobre todo, una, que aprecio mucho: el equilibrio en la ocupación racional del campo. Hay otra más, la posibilidad de insertar cuñas entre líneas del rival.

La elección del dibujo se condice con las características de los recursos. Un segundo volante para orbitar en torno al eje gravitacional que viene siendo Campuzano: Villasanti y su cúmulo de virtudes de volante interno, ruptura, fuerza en el desplazamiento, coberturas permanentes, capacidad de sostener la circulación del balón. Paraguay pasó a defender por lo menos con 6 jugadores, lo que le confiere mejor sentido de equilibrio y sobriedad en la tarea defensiva.

Por delante de ellos, una línea de 3 volantes con perfil ofensivo y capacidad de desdoble ofensivo; Romero parado detrás del punta para oficiar de enlace y propiciar el desequilibrio defensivo con capacidad de pase final filtrado interlíneas del rival.  Almirón, a pierna cambiada para generar superioridades a espaldas de los volantes bolivianos y habilitar carril para paso de Espínola. Misma situación del lado izquierdo con Espinoza y Sosa.

La estrategia para traernos agua a la base

Estábamos angustiados y hasta desesperados. La estrategia incluyó, creo, ese factor. No era un partido más; había que ganarlo de todas las formas posibles. El plan del partido y de cómo ganarlo contemplaba en algún momento convivir con fantasmas.

Después de todo, no ganábamos hacía tanto… ¡no hacíamos un gol por Clasificatorias hace tanto!

Luego de las buenas gestaciones y el gol que no llegaba, las miradas cruzadas entre los nuestros denotaban que se acercaba el momento de atravesar senderos oscuros y llenos de espectros que nos dicen “no somos capaces”. No es momento que cualquiera lo pueda gestionar.

Se sabía, desde la estrategia que llegaría un momento del partido llamado “desesperación”. Y Paraguay lo caminó muy temprano. La mochila es muy pesada, no cualquiera la puede cargar.

Después de todo, nuestros jugadores fueron muy valientes. En la desesperación, hasta la superioridad de recursos con respecto al rival se vio amainada. En el miedo de no alcanzar, empezaron a fallar las decisiones y ejecuciones, dejaron de juntarse pases… todo se volvió vertiginoso y alocado. Caleidoscopio sin final previsto.

¡Hasta que llegamos al desahogo que nos significó un bendito gol! No podremos dimensionar aun lo que puede llegar a significar un solo gol. Puede tener el efecto de la división atómica y potenciarnos con efectos incalculables.

Análisis necesario: El alma al desnudo

Sin embargo, urge sentarnos, en la frialdad del cuarto, a analizar nuestra realidad. Se tomaron, hasta acá, decisiones que se justifican porque afrontamos un tramo que nos ofrecía seguir vivos pero a un altísimo costo.

Recursos: la calidad y la jerarquía necesarias y disponibles. Ponerlas en campo, jugar con ellas. Que el momento, que la mar en coche… Un seleccionado no es para cualquiera. Prima la jerarquía, la calidad; hay poco tiempo de trabajo, los partidos se arman en los vuelos de un país a otro, y se necesitan jugadores capaces de ejecutar las consignas.

Eso es la jerarquía: hacer lo que se tiene que hacer, todas las veces. No hay más.

Para la Albirroja, sí hay vida, aún. Pero hay que saber administrarla. Sabiduría y mejor disposición de recursos vendrán, de seguro, de ahora en adelante.

Autor

  • Adan Amarilla
    Adan Amarilla

    Docente, entrenador, coordinador de proyectos.

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: albirrojaapfdestacadafutbol paraguayofutbol sudamericano
Adan Amarilla

Adan Amarilla

Docente, entrenador, coordinador de proyectos.

Next Post
Cáncer de mama: la importancia de la detección temprana

Cáncer de mama: la importancia de la detección temprana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

43 minutos ago
El Indert marca un récord con la entrega de 7.500 títulos de propiedad en 18 meses

El Indert impulsa la descentralización y acelera la entrega de títulos de propiedad en el sur del país

9 horas ago

Mas visitadas

  • León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Bill Gates acusa a Elon Musk de «matar niños»

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Comisión Nacional de la Primera Infancia se reunió con miras a la construcción de los primeros 20 centros

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • El Indert impulsa la descentralización y acelera la entrega de títulos de propiedad en el sur del país

    2 shares
    Share 1 Tweet 1
  • China excluye a Taiwán de la OMS y convierte la salud global en rehén de su estrategia política

    8 shares
    Share 3 Tweet 2

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In