• Emprendedores
  • Cultura
  • Show
domingo, mayo 18, 2025
25 °c
Asuncion
  • Login
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Informate Py Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de la gente de reflexionar por si misma
No Result
View All Result
Home Nacionales

Paraguay denunció las acciones unilaterales argentinas que atentan contra la integración regional

by Redacción
1 de octubre de 2023
in Nacionales
0
Paraguay denunció las acciones unilaterales argentinas que atentan contra la integración regional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Equipo Económico Nacional se reunió esta mañana con el presidente Santiago Peña en Mburuvicha Róga para abordar las crecientes tensiones con Argentina. Al término lanzaron un comunicado en el que rechazan las nuevas trabas impuestas por el gobierno argentino, que perjudican a empresas, trabajadores y a la población paraguaya en general. Paraguay insta a Argentina a cambiar su curso de acción y volver a la legalidad para preservar la integración regional pacífica y armoniosa.

En el comunicado emitido después del encuentro, rechazan enfáticamente las nuevas trabas impuestas por Argentina, que están perjudicando severamente a empresas, trabajadores ya la población paraguaya en su conjunto.

El documento también destaca que estas acciones unilaterales han lesionado los principios fundamentales de la reciprocidad, que son el pilar del derecho internacional y que sustentan los procesos de integración económica regional. Esto, a su vez, está teniendo un impacto negativo en el libre comercio y generando efectos perjudiciales en la economía de Paraguay.

Menciona específicamente la retención arbitraria de camiones en la frontera, primero los que transportaban combustible y luego los que llevaban Gas Licuado de Petróleo (GLP). Según el comunicado, más de 30 choferes y sus camiones se encuentran actualmente esperando cargar el producto, mientras que varios camiones cargados con GLP están retenidos de manera arbitraria en la zona de Campana, en Buenos Aires.

El escrito señala que esta nueva retención sin fundamento constituye una violación de los principios fundamentales de integración económica regional, como el libre tránsito, la reciprocidad y la no discriminación. Estos incidentes, según Paraguay, representan un retroceso en la confianza y credibilidad de los acuerdos firmados y de las reglas establecidas en el derecho internacional para promover el libre comercio entre los dos países.

Además de estos problemas, el comunicado también hace referencia al impedimento de la carga de 6.000 metros cúbicos de nafta virgen destinada a Paraguay, que debía ser entregada recientemente.

La situación se agrava con el incumplimiento de acuerdos para el pago de la deuda de Argentina a Yacyretá. Según el comunicado, el gobierno argentino acordó pagar 30 millones de dólares al mes, pero solo giró poco más de 12 millones de dólares en las últimas horas del pasado jueves, lo que dificulta el normal funcionamiento de la entidad binacional y afecta los compromisos asumidos por el Tesoro paraguayo.

El documento concluye expresando la profunda preocupación de Paraguay por estos unilaterales e irregulares del gobierno argentino, que impactan acciones negativas en la economía y el bienestar de los paraguayos, y generan tensión en las relaciones entre los dos países hermanos. Paraguay reitera su disposición al diálogo y la búsqueda de soluciones, pero enfatiza la importancia de defender firmemente el cumplimiento del derecho internacional que respalda su posición en esta serie de conflictos con Argentina.

Además del presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, formaron parte de la reunión la jefa de Gabinete Civil de la Presidencia, Lea Giménez; el ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez; el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo; el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; la ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde; el ministro de Economía y Finanza, Carlos Fernández; el ministro sustituto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), José Espinosa, mientras que la titular de esa cartera, Claudia Centurión, participó de manera virtual por encontrarse fuera del país.

El #EEN emite el siguiente comunicado respecto al impacto de las nuevas trabas desde Argentina hacia el #Paraguay🇵🇾. pic.twitter.com/0mzgMrtXw3

— Ministerio de Economía y Finanzas – Paraguay (@MEF_Paraguay) October 1, 2023

Con información de ADN Digital

Autor

  • Redacción
    Redacción

    Ver todas las entradas

Relacionado

Tags: argentinacarlos fernandez valdovinosdestacadahidroviasantiago peña
Redacción

Redacción

Next Post
La ANR podría perder la presidencia del Senado

Hoy habrá sesión extraordinaria en el Senado para evitar sanción ficta de 8 proyectos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

León XIV y el espíritu de un Rerum Novarum 2.0

León XIV y la defensa de la familia natural

21 horas ago
El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

José Mujica, el fetiche del progresismo

21 horas ago

Mas visitadas

  • El verdadero rostro de la «ilustre» visita de la Concertación: José «pepe» Mujica

    José Mujica, el fetiche del progresismo

    15 shares
    Share 6 Tweet 4
  • “Paraguay no debe repetir nuestros errores”: Centa Rek alerta sobre los riesgos de acuerdos con China

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • León XIV y la defensa de la familia natural

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Capacitación para acuicultores fortalece la producción sostenible de surubí en Paraguay

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • La paradoja del globalismo: El trilema de Rodrik

    37 shares
    Share 15 Tweet 9

Seguinos

Categorias

  • Analisis
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Emprendedores
  • Mascotas
  • Mundo
  • Municipales
  • Nacionales
  • Podcasts
  • Salud
  • Show
  • Sin categoría
  • Videos

Anuncie con Nosotros

Mediakit

  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Analisis
  • Nacionales
  • Mundo
  • Municipales
  • Deportes
  • Cultura
  • Podcasts
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In